GORE Lambayeque entrega maquinaria pesada a Chongoyape con una inversión de 2 millones 881,777 soles
Nota de prensa




Fotos: Oficina de Comunicaciones
6 de enero de 2025 - 9:53 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, entregó maquinaria pesada a la Municipalidad de Chongoyape, con una inversión de 2 millones 881,777 soles, con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa y promover la ejecución de proyectos por administración directa.
La nueva maquinaria incluye un cargador frontal (S/.1,030,000.00), un camión compactador (S/.581,000.00), un minicargador (S/.320,877.40) y un volquete (S/.949,900.00). Las unidades fueron recibidas por el alcalde distrital, Juan Herrera Murillos, en un acto público.
Durante su intervención, el gobernador Pérez Flores agradeció el apoyo de los consejeros regionales y los regidores de la comuna, quienes trabajaron de manera conjunta para lograr la adquisición de estos equipos, los cuales serán de gran utilidad especialmente durante la temporada de lluvias.
En este evento, el mandatario regional también aprovechó para hacer un llamado de atención al Ministerio de Transportes, instando a definir la construcción del puente Juana Ríos, que unirá los departamentos de Cajamarca y Lambayeque.
Pérez Flores destacó que, se tiene asignado para inversiones públicas un presupuesto de 800 millones de soles para el actual año fiscal, un monto significativamente superior a los 200 a 300 millones de soles disponibles en años anteriores. Además, informó que se dispone de 749 millones de soles adicionales para la ejecución de proyectos mediante el mecanismo de obra por impuestos.
Entre las inversiones destacadas para este año, mencionó la construcción del terminal marítimo de Eten, cuyo lanzamiento está próximo. Este proyecto, con una inversión de más de 5,000 millones de soles, beneficiará también a las regiones de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
El gobernador también propuso la reactivación de los colegios politécnicos para capacitar a jóvenes de 13, 14, 15 y 16 años, y subrayó la importancia de los colegios modulares, que prioricen la educación en talleres productivos, para que los jóvenes adquieran conocimientos en ciencia y tecnología. “Lo más importante no es el fierro y el cemento, sino la educación que prepara a nuestros jóvenes para el futuro”, remarcó.
Finalmente, Pérez Flores hizo un llamado a la unidad, diciendo: “Que se vayan los que dividen y se queden los que suman y multiplican, para hacer de Chongoyape la mejor ciudad, el mejor lugar para vivir”.
La nueva maquinaria incluye un cargador frontal (S/.1,030,000.00), un camión compactador (S/.581,000.00), un minicargador (S/.320,877.40) y un volquete (S/.949,900.00). Las unidades fueron recibidas por el alcalde distrital, Juan Herrera Murillos, en un acto público.
Durante su intervención, el gobernador Pérez Flores agradeció el apoyo de los consejeros regionales y los regidores de la comuna, quienes trabajaron de manera conjunta para lograr la adquisición de estos equipos, los cuales serán de gran utilidad especialmente durante la temporada de lluvias.
En este evento, el mandatario regional también aprovechó para hacer un llamado de atención al Ministerio de Transportes, instando a definir la construcción del puente Juana Ríos, que unirá los departamentos de Cajamarca y Lambayeque.
Pérez Flores destacó que, se tiene asignado para inversiones públicas un presupuesto de 800 millones de soles para el actual año fiscal, un monto significativamente superior a los 200 a 300 millones de soles disponibles en años anteriores. Además, informó que se dispone de 749 millones de soles adicionales para la ejecución de proyectos mediante el mecanismo de obra por impuestos.
Entre las inversiones destacadas para este año, mencionó la construcción del terminal marítimo de Eten, cuyo lanzamiento está próximo. Este proyecto, con una inversión de más de 5,000 millones de soles, beneficiará también a las regiones de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
El gobernador también propuso la reactivación de los colegios politécnicos para capacitar a jóvenes de 13, 14, 15 y 16 años, y subrayó la importancia de los colegios modulares, que prioricen la educación en talleres productivos, para que los jóvenes adquieran conocimientos en ciencia y tecnología. “Lo más importante no es el fierro y el cemento, sino la educación que prepara a nuestros jóvenes para el futuro”, remarcó.
Finalmente, Pérez Flores hizo un llamado a la unidad, diciendo: “Que se vayan los que dividen y se queden los que suman y multiplican, para hacer de Chongoyape la mejor ciudad, el mejor lugar para vivir”.