Mórrope espera recibir 12 mil visitantes en la Gran Feria Internacional Religiosa, Turística y Comercial del Niño Dios de Reyes
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
3 de enero de 2025 - 1:29 p. m.
La Gran Feria Internacional Religiosa, Turística y Comercial del Niño Dios de Reyes de Mórrope, que se celebrará del 4 al 8 de enero, espera recibir a unos 12,000 visitantes. El evento continuará el 19 de enero, conocido como la "octava", con la tradicional bajada y la participación de los legendarios Tres Reyes Magos: Gaspar, Melchor y Baltazar.
Así lo anunció el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Feliz Mío Sánchez, quien estuvo acompañado por el presidente de la Hermandad Niño Dios de Reyes, Jorge Fernando Ventura Coronado, y la subprefecta, Luz Milagros Santa María Sandoval. Durante la rueda de prensa, se dieron a conocer las actividades que se desarrollarán en esta primera feria religiosa del año 2025.
Mío Sánchez destacó que se estima un flujo económico cercano al medio millón de soles. Además, subrayó que Lambayeque, gracias a sus ferias y eventos, moviliza anualmente alrededor de 330 millones de soles, lo que representa el 2.3% del Producto Bruto Interno (PBI) de la región, beneficiando a operadores turísticos, artesanos y otros actores del sector.
El funcionario regional indicó que el Gobierno Regional de Lambayeque se une a la celebración de esta feria internacional en honor al Niño Dios Reyes, no solo por su valor cultural y artístico, sino también por su capacidad para fortalecer la fe cristiana, la esperanza y la unidad, pilares esenciales para el desarrollo de los pueblos y la preservación de las tradiciones. Además, enfatizó que el gobernador Jorge Pérez Flores ha mostrado total disposición para apoyar estas celebraciones, destacando que continuará fortaleciendo estos eventos culturales y turísticos a lo largo del año.
Por su parte, la subprefecta de Mórrope, Luz Milagros Santa María Sandoval, indicó que se han coordinado acciones con la Policía para garantizar la seguridad de los visitantes y que se verificará que el costo de los pasajes se mantenga estable durante los días de la feria. En su intervención, también expresó su orgullo por la gente, las tradiciones y la herencia Mochica de la región, dirigiéndose en idioma Muchik a la comunidad.
Jorge Fernando Ventura Coronado, presidente de la Hermandad Niño Dios de Reyes, explicó que la feria refleja las costumbres, identidad, valores, danzas, música y gastronomía típica de la región.
Las actividades comenzarán el 4 de enero con el ingreso de la banda de músicos. El 6 y 7 de enero se realizarán visitas a los devotos con desayuno, almuerzo y cena, pacasalle, misa solemne, procesión del Niño Dios y la escenificación de los tres Reyes Magos y Herodes. El 8 de enero se llevará a cabo el concurso de bandas. El evento culminará el 19 de enero con la celebración de la octava.
Ventura Coronado invitó a la feligresía y a los paisanos, tanto del Perú como del extranjero, a participar en estos días de fiesta en honor al Niño Dios de Reyes, una tradición que se celebra desde 1928.
La conferencia de prensa incluyó el ingreso de la imagen del Niño Dios, acompañada de bailes y cánticos de las pastorcitas y negritos, seguidos por los Tres Reyes Magos y Herodes. Además, se ofreció una degustación de los platos típicos de la región.
Así lo anunció el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Feliz Mío Sánchez, quien estuvo acompañado por el presidente de la Hermandad Niño Dios de Reyes, Jorge Fernando Ventura Coronado, y la subprefecta, Luz Milagros Santa María Sandoval. Durante la rueda de prensa, se dieron a conocer las actividades que se desarrollarán en esta primera feria religiosa del año 2025.
Mío Sánchez destacó que se estima un flujo económico cercano al medio millón de soles. Además, subrayó que Lambayeque, gracias a sus ferias y eventos, moviliza anualmente alrededor de 330 millones de soles, lo que representa el 2.3% del Producto Bruto Interno (PBI) de la región, beneficiando a operadores turísticos, artesanos y otros actores del sector.
El funcionario regional indicó que el Gobierno Regional de Lambayeque se une a la celebración de esta feria internacional en honor al Niño Dios Reyes, no solo por su valor cultural y artístico, sino también por su capacidad para fortalecer la fe cristiana, la esperanza y la unidad, pilares esenciales para el desarrollo de los pueblos y la preservación de las tradiciones. Además, enfatizó que el gobernador Jorge Pérez Flores ha mostrado total disposición para apoyar estas celebraciones, destacando que continuará fortaleciendo estos eventos culturales y turísticos a lo largo del año.
Por su parte, la subprefecta de Mórrope, Luz Milagros Santa María Sandoval, indicó que se han coordinado acciones con la Policía para garantizar la seguridad de los visitantes y que se verificará que el costo de los pasajes se mantenga estable durante los días de la feria. En su intervención, también expresó su orgullo por la gente, las tradiciones y la herencia Mochica de la región, dirigiéndose en idioma Muchik a la comunidad.
Jorge Fernando Ventura Coronado, presidente de la Hermandad Niño Dios de Reyes, explicó que la feria refleja las costumbres, identidad, valores, danzas, música y gastronomía típica de la región.
Las actividades comenzarán el 4 de enero con el ingreso de la banda de músicos. El 6 y 7 de enero se realizarán visitas a los devotos con desayuno, almuerzo y cena, pacasalle, misa solemne, procesión del Niño Dios y la escenificación de los tres Reyes Magos y Herodes. El 8 de enero se llevará a cabo el concurso de bandas. El evento culminará el 19 de enero con la celebración de la octava.
Ventura Coronado invitó a la feligresía y a los paisanos, tanto del Perú como del extranjero, a participar en estos días de fiesta en honor al Niño Dios de Reyes, una tradición que se celebra desde 1928.
La conferencia de prensa incluyó el ingreso de la imagen del Niño Dios, acompañada de bailes y cánticos de las pastorcitas y negritos, seguidos por los Tres Reyes Magos y Herodes. Además, se ofreció una degustación de los platos típicos de la región.