Gobernador anuncia histórica inversión de más de 11 mil millones de soles para encaminar el desarrollo de Lambayeque
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
29 de diciembre de 2024 - 7:11 p. m.
Al cierre del año, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, anunció una histórica inversión de más de S/ 11,158’733,924 hacia un futuro desarrollo, integración y prosperidad.
La autoridad regional señaló que el nuevo esquema económico no solo beneficiará a Lambayeque sino también a las regiones vecinas como Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto y el norte de La Libertad. Además, agregó, Piura y Tumbes serán piezas clave en este corredor económico que impulsará el crecimiento de todo el país.
"Al cerrar este año 2024, quiero compartir un mensaje lleno de esperanza, unidad y compromiso con el desarrollo de nuestra querida región", enfatizó Pérez Flores.
Explicó que este nuevo esquema de financiamiento 2025 representa una hoja de ruta clara hacia una región más conectada, moderna y competitiva.
"Con proyectos que abarcan infraestructura vial, tecnología de punta, desarrollo portuario y obras sociales, nuestra región finalmente dejará atrás años de limitaciones y subfinanciamiento para ocupar el lugar que merece en la economía nacional", remarcó Pérez Flores.
Entre los logros más significativos, destacó la inversión del 84.6% en Alianzas Público-Privadas (APP), con proyectos como el Terminal Portuario de Lambayeque y el Recrecimiento de la Presa Limón, que garantizarán la conectividad y sostenibilidad hídrica de nuestra región.
Así también obras por Impuestos (OXI), con más de S/ 546 millones, que transformarán nuestra infraestructura urbana y rural con proyectos como el Óvalo Gran Chimú y la Carretera Chiclayo-Pomalca.
De igual modo, la integración de las carreteras mediante concesiones estratégicas, fortaleciendo el comercio y el turismo local.
"Lambayeque está liderando el camino. Si continuamos trabajando juntos, estoy seguro de que en cinco años nuestra contribución al Producto Bruto Interno del país se duplicará. Pasaremos de los actuales 6 mil millones de dólares en exportaciones a un escenario en el que Lambayeque será un referente nacional en formalización, competitividad y desarrollo social", anotó.
Agradeció el apoyo recibido de la población y las autoridades; y las invitó a renovar el compromiso para que el 2025 sea un año lleno de logros y avances.
"Como símbolo de esperanza, los convoco a recibir conmigo al primer niño o niña que nacerá en 2025 en uno de nuestros hospitales regionales. Este acto simboliza el renacimiento de una región que apuesta por la vida, la paz y el progreso", indicó.
Asimismo, pidió seguir adelante, con corazón y compromiso, para construir el Lambayeque que tanto soñamos.
La autoridad regional señaló que el nuevo esquema económico no solo beneficiará a Lambayeque sino también a las regiones vecinas como Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto y el norte de La Libertad. Además, agregó, Piura y Tumbes serán piezas clave en este corredor económico que impulsará el crecimiento de todo el país.
"Al cerrar este año 2024, quiero compartir un mensaje lleno de esperanza, unidad y compromiso con el desarrollo de nuestra querida región", enfatizó Pérez Flores.
Explicó que este nuevo esquema de financiamiento 2025 representa una hoja de ruta clara hacia una región más conectada, moderna y competitiva.
"Con proyectos que abarcan infraestructura vial, tecnología de punta, desarrollo portuario y obras sociales, nuestra región finalmente dejará atrás años de limitaciones y subfinanciamiento para ocupar el lugar que merece en la economía nacional", remarcó Pérez Flores.
Entre los logros más significativos, destacó la inversión del 84.6% en Alianzas Público-Privadas (APP), con proyectos como el Terminal Portuario de Lambayeque y el Recrecimiento de la Presa Limón, que garantizarán la conectividad y sostenibilidad hídrica de nuestra región.
Así también obras por Impuestos (OXI), con más de S/ 546 millones, que transformarán nuestra infraestructura urbana y rural con proyectos como el Óvalo Gran Chimú y la Carretera Chiclayo-Pomalca.
De igual modo, la integración de las carreteras mediante concesiones estratégicas, fortaleciendo el comercio y el turismo local.
"Lambayeque está liderando el camino. Si continuamos trabajando juntos, estoy seguro de que en cinco años nuestra contribución al Producto Bruto Interno del país se duplicará. Pasaremos de los actuales 6 mil millones de dólares en exportaciones a un escenario en el que Lambayeque será un referente nacional en formalización, competitividad y desarrollo social", anotó.
Agradeció el apoyo recibido de la población y las autoridades; y las invitó a renovar el compromiso para que el 2025 sea un año lleno de logros y avances.
"Como símbolo de esperanza, los convoco a recibir conmigo al primer niño o niña que nacerá en 2025 en uno de nuestros hospitales regionales. Este acto simboliza el renacimiento de una región que apuesta por la vida, la paz y el progreso", indicó.
Asimismo, pidió seguir adelante, con corazón y compromiso, para construir el Lambayeque que tanto soñamos.