Colocan la primera piedra para la construcción del puesto de salud en Cruz de la Esperanza con una inversión de 32 millones de soles

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

Fotos: Oficina de Comunicaciones

17 de diciembre de 2024 - 5:21 p. m.

En una ceremonia especial, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, participó en el inicio del proyecto de “Mejoramiento de los servicios de atención del puesto de salud Cruz de La Esperanza”, con un presupuesto de S/. 32,541,702.37. La obra, que se ejecutará en un plazo de 540 días calendario, constará de cinco niveles y beneficiará a 116,690 habitantes de la zona, mejorando la atención del primer nivel de salud y descongestionando los hospitales regionales.

La infraestructura contará con diversos ambientes especializados para ofrecer una atención más completa. En el primer nivel, se destinarán áreas para consulta externa, atención diferenciada, patología clínica, ecografía y radiografía, farmacia, casa de fuerza, salud ambiental y vigilancia. En el segundo nivel, se incluirán espacios para consulta externa, patología clínica, salud familiar y comunitaria, y casa de fuerza. El tercer nivel contará con consulta externa, casa de fuerza, cadena de frío, y ambientes para ecografía y radiografía. El cuarto nivel incluirá consulta externa, área de desinfección y esterilización, administración, casa de fuerza, salud ambiental y una sala de usos múltiples, mientras que el quinto nivel estará destinado a la gestión de la información y casa de fuerza.

Durante su intervención, el gobernador regional, Jorge Pérez, destacó que desde el año 2017 solo se había construido un establecimiento de salud en Pósope Alto. Sin embargo, en tan solo dos años de gestión, se han mejorado 9 establecimientos de salud en zonas alejadas de Lambayeque. “Estamos llevando salud de calidad al alcance del pueblo”, afirmó, resaltando que aunque los presupuestos ya existían, no se priorizaron hasta su gestión, por lo que tuvieron que ser actualizados.

Pérez subrayó que con la nueva infraestructura, los pacientes no tendrán que trasladarse al Hospital Las Mercedes ni al Hospital Regional de Lambayeque, ya que recibirán atención de calidad en su propia jurisdicción. Asimismo, mencionó que grandes obras se avecinan para Lambayeque, gracias a la intervención de la inversión privada, destacando el Terminal Portuario de Lambayeque como una de las más importantes.

En esta actividad también estuvo presente el gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, junto a otras autoridades del sector.