Gore Lambayeque inicia aniversario con Foro Regional donde se expondrán las inversiones

Nota de prensa
Foto 1

Fotos: Oficina de Comunicaciones

24 de noviembre de 2024 - 7:56 p. m.

El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, dio a conocer en conferencia de prensa las actividades, por el XXII aniversario del Gore, abriendo esta celebración el Foro Regional Lambayeque 2040, el futuro deseado donde se expondrán los proyectos que marcarán la ruta de la región para los próximos años.

El mandatario regional, hizo extensiva la invitación a todos los lambayecanos para mañana 25 de noviembre, a partir de las 8:30 horas de la mañana, en el Colegio Nacional San José, para que asistan de manera presencial o se conecten en las redes sociales, puesto que será la puerta hacia lo que va a significar el desarrollo de Lambayeque en unión a las regiones aledañas Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, incluyendo el norte de la Libertad, Piura y Tumbes.

Manifestó que todos los actores políticos, religiosos y militares deben conocer cuál es la perspectiva que va a tener Lambayeque en los próximos años, considerando que los gobiernos regionales y locales son solamente de 4 años.

"La idea es que todos los políticos que quieran sentarse en el sillón regional o municipal sepan de antemano cuál es la perspectiva de desarrollo, de tal manera que toda la población lambayecana evalúe cuál es la propuesta, que da esa linealidad de desarrollo al pueblo", acotó.

En ese sentido, enfatizó que la idea es que el puerto de Eten, el parque industrial, el parque tecnológico, el parque energético eólico y fotovoltaico, el parque minero, la zona franca, las vías logísticas de conexión interoceánica mediante IIRSA Norte, y la ruta 2 planteada por Brasil no se detenga por mezquindad.

Recordó que el terminal portuario de Lambayeque en su momento venía ya con un trabajo previo, pero por el poco entendimiento de lo que significaba fue disuelto.

"Yo invito a todos los lambayecanos de buen corazón, a todos los buenos políticos, a las personas que de pronto discrepamos, porque estamos en plena democracia, que vengan porque no podemos dejar de lado el proyecto de desarrollo de Lambayeque" indicó.

Recalcó que la perspectiva ya no será solamente regional sino macro regional, incluyendo a países vecinos como Brasil como aliados estratégicos.

Adelantó que los proyectos están esquematizados en proyecto de inversión, además de proyectos en activos, obra por impuestos, alianzas público- privadas, iniciativas privadas cofinanciadas, e iniciativas privadas autofinanciadas.

Precisó que hay muchas cosas por trabajar y será un antes y un después "porque ya no será el gobernador quién llegue las riendas de este proyecto sino la comunidad en su conjunto", subrayó.

Anunció para el próximo año el lanzamiento del terminal portuario de Lambayeque o conocido como puerto Eten, con la actualización de los estudios.

Identificó además tres componentes claves como el corredor logístico vial, la minería y zonas especiales de los parques industriales, que van a ser vitales para el desarrollo de nuestra región, de nuestra mancomunidad y del Perú.

"En su conjunto creemos que las ventajas comparativas que tiene Lambayeque serán vitales para poder establecer esta ruta de desarrollo", acotó.

El mandatario regional llevó a cabo la conferencia de prensa de manera descentralizada en Puerto Eten, en compañía de su equipo de gerentes y el alcalde distrital, Luis Enrique Baca Campodonico.