En el 99 aniversario de Oyotún gobernador reafirma compromiso de fortalecer la inversión en educación, salud y deporte
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
23 de noviembre de 2024 - 8:15 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, anunció que en cada distrito se implementará un colegio politécnico para preparar a los estudiantes para el trabajo, en tanto, se construirán 40 complejos deportivos en toda la región a fin de fomentar el deporte y sano esparcimiento.
El mandatario regional señaló además que con el equipamiento de los 38 distritos con maquinaria pesada, ahora se pondrá a disposición la planta de asfalto en Pítipo que produce 400 cubos al día, a fin de cerrar las brechas de infraestructura vial.
Pérez Flores participó en la ceremonia por el 99 aniversario del distrito de Oyotún acto presidido por su alcalde, Moisés Fernández; y teniendo como invitado al alcalde vecino de Nueva Arica, Sixto Guerrero.
El mandatario manifestó que ambos distritos como cabecera de cuenca son importantes porque no solo dan soporte a Lambayeque sino que deben trabajar articuladamente y en armonía con San Miguel de Cajamarca.
Recordó que la municipalidad de Oyotún ha sido implementada con un pool de maquinaria consistente en un camión compactador, retroexcavadora, motoniveladora, rodillo vibratorio, camión cisterna y 2 volquetes.
Asimismo indicó que Oyotún recibió casi 8 millones de soles para cambiar las redes de agua y desagüe y luego de este trabajo, se pondrán las pistas y veredas.
También mencionó que en los distritos de Nueva Arica y Oyotún nació la idea de dotar de la mayor infraestructura del deporte a nivel de toda la región, "vamos hacer 40 canchas deportivas pero además vamos a fortalecer los centros de salud" acotó recordando que Oyotún estuvo en un paquete de reconstrucción con cambios, y el año 2023 dijeron no más obras, quedando no sólo Oyotún sino Salas y Penachi.
Frente a ello, se están reformulando los proyectos y el próximo año tendrán los expedientes saneados con el nuevo código para lanzar los procesos.
Afirmó que los 38 municipios están empoderados, enfatizando que pregona la unidad con el ejemplo pues ha dotado a cada uno, con maquinaria pesada sin miramientos ni sesgos políticos.
"Lo más importante es poner al ciudadano al centro del problema para darle la solución de agua, desagüe, de pistas y veredas, de infraestructura educativa y de salud", agregó.
Añadió que dentro de poco se verán también los grandes proyectos que gatillarán el desarrollo de la región pero mirando siempre la perspectiva de la Macroregion del Nor Oriente desde Loreto, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Lambayeque, "para proveer a este país de una infraestructura como el terminal marítimo de Eten y el parque industrial que dentro de poco dará que hablar", finalizó.
El mandatario regional señaló además que con el equipamiento de los 38 distritos con maquinaria pesada, ahora se pondrá a disposición la planta de asfalto en Pítipo que produce 400 cubos al día, a fin de cerrar las brechas de infraestructura vial.
Pérez Flores participó en la ceremonia por el 99 aniversario del distrito de Oyotún acto presidido por su alcalde, Moisés Fernández; y teniendo como invitado al alcalde vecino de Nueva Arica, Sixto Guerrero.
El mandatario manifestó que ambos distritos como cabecera de cuenca son importantes porque no solo dan soporte a Lambayeque sino que deben trabajar articuladamente y en armonía con San Miguel de Cajamarca.
Recordó que la municipalidad de Oyotún ha sido implementada con un pool de maquinaria consistente en un camión compactador, retroexcavadora, motoniveladora, rodillo vibratorio, camión cisterna y 2 volquetes.
Asimismo indicó que Oyotún recibió casi 8 millones de soles para cambiar las redes de agua y desagüe y luego de este trabajo, se pondrán las pistas y veredas.
También mencionó que en los distritos de Nueva Arica y Oyotún nació la idea de dotar de la mayor infraestructura del deporte a nivel de toda la región, "vamos hacer 40 canchas deportivas pero además vamos a fortalecer los centros de salud" acotó recordando que Oyotún estuvo en un paquete de reconstrucción con cambios, y el año 2023 dijeron no más obras, quedando no sólo Oyotún sino Salas y Penachi.
Frente a ello, se están reformulando los proyectos y el próximo año tendrán los expedientes saneados con el nuevo código para lanzar los procesos.
Afirmó que los 38 municipios están empoderados, enfatizando que pregona la unidad con el ejemplo pues ha dotado a cada uno, con maquinaria pesada sin miramientos ni sesgos políticos.
"Lo más importante es poner al ciudadano al centro del problema para darle la solución de agua, desagüe, de pistas y veredas, de infraestructura educativa y de salud", agregó.
Añadió que dentro de poco se verán también los grandes proyectos que gatillarán el desarrollo de la región pero mirando siempre la perspectiva de la Macroregion del Nor Oriente desde Loreto, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Lambayeque, "para proveer a este país de una infraestructura como el terminal marítimo de Eten y el parque industrial que dentro de poco dará que hablar", finalizó.