Gobernador aclara nulidad de licitación de hospital de Ferreñafe y expone proyectos 2024- 2025 ante el Congreso
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Comunicaciones
22 de noviembre de 2024 - 6:58 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Perez Flores, aclaró ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría de la República, en su novena sesión extraordinaria, que el procedimiento de selección del proyecto del Hospital de Ferreñafe no fue anulado por "corrupción" sino por recomendación de la Osce al existir observaciones administrativas.
La autoridad regional cuestionó el interés que existe en armar escándalos mediáticos para movilizar al Ministerio Público y a la Contraloría, con el solo afán de traerse abajo un proceso.
Pérez Flores, precisó que en este caso hubo adjudicación más no consentimiento ni contrato como se dijo, porque en el plazo, la Osce observó aspectos referidos a planos, plazos y costos.
En tal sentido, el proceso ha sido retrotraido hasta la convocatoria, encontrándose en la actualización del expediente técnico por costos, no obstante, dado el monto de inversión de 161 millones de soles incidirá en el avance del gasto 2024, pero no revertirá al erario público y podrá continuarse el próximo año, indicó Pérez.
El mandatario regional puso en el tapete la distribución desigual que existe del presupuesto público nacional, señalando que los 19 ministerios reciben el 65%, los gobiernos regionales el 20% y los gobiernos locales el 12%, sin embargo, tienen que asumir algunos gastos que le corresponden al ejecutivo nacional.
Mencionó el primer shock de inversiones por 108 millones de soles para equipar a 28 gobiernos locales con maquinaria pesada, y un segundo paquete de 32 millones para los 10 municipios restantes.
Asimismo, la compra de 32 compactadores por más de 18 millones para el recojo de residuos sólidos en 19 distritos, todo ello previo convenio.
También se refirió a la adquisición de 202 vehículos para seguridad ciudadana, de los cuales 123 corresponden a camionetas patrulleras, 27 a camionetas para unidades especiales, 50 a motocicletas y 6 a motos acuáticas. Además de 150 cámaras de videovigilancia, 300 cámaras testigo, 150 equipos de comunicación y 150 tablets robustas.
De igual modo, detalló la adquisición de 100 motobombas para afrontar las lluvias ya que el proyecto del drenaje pluvial para Chiclayo aún no se concreta.
Mencionó los grandes proyectos como el terminal portuario de Lambayeque que será lanzado el próximo año mediante APP.
Señaló el crecimiento de Procompite de 17 millones a 38 millones para fortalecer las unidades productivas de la región.
Sobre las inversiones en fase de ejecución precisó que son 176 distribuidas en las tres provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.
En relación a la cartera de inversiones para el 2025 a través del Foncor, detalló que se tendrán 22 inversiones por continuidad del 2024 con 45 millones de soles; 12 obras a iniciar en el primer semestre por 173 millones de soles; 24 obras a contratar por 137 millones de soles; y 61 expedientes técnicos, haciendo un total de más de 364 millones de soles. También se refirió a las obras por impuestos y obras paralizadas por arbitraje u otros motivos.
La autoridad regional cuestionó el interés que existe en armar escándalos mediáticos para movilizar al Ministerio Público y a la Contraloría, con el solo afán de traerse abajo un proceso.
Pérez Flores, precisó que en este caso hubo adjudicación más no consentimiento ni contrato como se dijo, porque en el plazo, la Osce observó aspectos referidos a planos, plazos y costos.
En tal sentido, el proceso ha sido retrotraido hasta la convocatoria, encontrándose en la actualización del expediente técnico por costos, no obstante, dado el monto de inversión de 161 millones de soles incidirá en el avance del gasto 2024, pero no revertirá al erario público y podrá continuarse el próximo año, indicó Pérez.
El mandatario regional puso en el tapete la distribución desigual que existe del presupuesto público nacional, señalando que los 19 ministerios reciben el 65%, los gobiernos regionales el 20% y los gobiernos locales el 12%, sin embargo, tienen que asumir algunos gastos que le corresponden al ejecutivo nacional.
Mencionó el primer shock de inversiones por 108 millones de soles para equipar a 28 gobiernos locales con maquinaria pesada, y un segundo paquete de 32 millones para los 10 municipios restantes.
Asimismo, la compra de 32 compactadores por más de 18 millones para el recojo de residuos sólidos en 19 distritos, todo ello previo convenio.
También se refirió a la adquisición de 202 vehículos para seguridad ciudadana, de los cuales 123 corresponden a camionetas patrulleras, 27 a camionetas para unidades especiales, 50 a motocicletas y 6 a motos acuáticas. Además de 150 cámaras de videovigilancia, 300 cámaras testigo, 150 equipos de comunicación y 150 tablets robustas.
De igual modo, detalló la adquisición de 100 motobombas para afrontar las lluvias ya que el proyecto del drenaje pluvial para Chiclayo aún no se concreta.
Mencionó los grandes proyectos como el terminal portuario de Lambayeque que será lanzado el próximo año mediante APP.
Señaló el crecimiento de Procompite de 17 millones a 38 millones para fortalecer las unidades productivas de la región.
Sobre las inversiones en fase de ejecución precisó que son 176 distribuidas en las tres provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.
En relación a la cartera de inversiones para el 2025 a través del Foncor, detalló que se tendrán 22 inversiones por continuidad del 2024 con 45 millones de soles; 12 obras a iniciar en el primer semestre por 173 millones de soles; 24 obras a contratar por 137 millones de soles; y 61 expedientes técnicos, haciendo un total de más de 364 millones de soles. También se refirió a las obras por impuestos y obras paralizadas por arbitraje u otros motivos.