Gobierno Regional fortalece la economía de los productores de Incahuasi con la entrega de 2,016 cuyes a 14 asociaciones

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

Fotos: Oficina de Comunicaciones

20 de noviembre de 2024 - 9:06 p. m.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, entregó 2,016 cuyes de la raza Perú a 14 asociaciones en Lanchipampa, distrito de Incahuasi, como parte del proyecto de inversión "Mejoramiento de los servicios de la cadena productiva del cuy en las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe". Este proyecto es ejecutado por la Gerencia Regional de Agricultura a través de la Dirección Ejecutiva de Promoción Agraria, con una inversión superior a los 11 millones de soles. En total, se capacitará a 1,452 familias de 23 distritos de las tres provincias, y se entregarán 8,352 cuyes a 144 asociaciones.
Durante su visita a la localidad, el gobernador también entregó 312 tablets, con el objetivo de mejorar la educación en las zonas rurales.

Pérez Flores destacó que los distritos de Incahuasi, Salas y Cañaris forman parte de una misma estructura de desarrollo. En ese sentido, enfatizó que su gestión está completamente comprometida con el trabajo conjunto con el alcalde y otros actores locales como médicos, profesores, dirigentes comunales y funcionarios regionales, a quienes convocó a unirse para trabajar por el bienestar de la población.

El gobernador propuso la implementación de colegios politécnicos con módulos de carpintería e hidroponía, donde los jóvenes puedan aprender a utilizar especies vegetales como los pinos para producir madera, elaborar muebles y comercializarlos, así como cultivar plantas en sistemas hidropónicos. Hizo un llamado al ministro de Educación, Morgan Kero, para que considere proyectos modulares en los colegios, con el fin de fomentar el crecimiento económico de la población. "Si el pueblo pide canales, hacemos el perfil y el expediente, gracias a ti tengo esperanza", indicó.

Además, Pérez Flores resaltó la construcción del centro de salud en Incahuasi, gestionada por el Ministerio de Salud, y auguró importantes cambios en la infraestructura vial. En ese sentido, anunció que el expediente técnico para la carretera Laquipampa-Mayascón y, posteriormente, Laquipampa-Incahuasi, ya se encuentra en elaboración.

"Se vienen grandes oportunidades que transformarán la vida de Incahuasi, un pueblo pujante, trabajador y con mucha historia. Los peruanos unidos podemos avanzar en salud, educación, agricultura, ganadería y carreteras", concluyó.