Santuario Histórico Bosque de Pómac recibe reconocimiento de jerarquía 4 y gobernador anuncia inversiones en museos

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

19 de noviembre de 2024 - 5:34 p. m.

El Santuario Histórico Bosque de Pómac ha sido reconocido con la jerarquía 4 por el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior, una distinción que lo posiciona como uno de los principales recursos turísticos del país. En este marco, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, anunció importantes inversiones para la rehabilitación de los museos, con el objetivo de dinamizar el turismo y fomentar el desarrollo económico regional.

El evento, realizado en Batangrande, contó con la participación de los ministros del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, y de Turismo y Comercio Exterior, Úrsula Desilu León Chimpen. La jerarquía 4 es la categoría más alta otorgada a los recursos turísticos a nivel mundial, y en Perú, este nivel lo ostentan lugares emblemáticos como Machu Picchu, el río Amazonas, las Líneas de Nazca, el Cañón del Colca, el Lago Titicaca, el Centro Histórico de Lima y Caral.

Durante su intervención, Pérez Flores destacó la vitalidad de las culturas Sicán y Sipán, señalando que, aunque las antiguas civilizaciones hayan desaparecido, sus legados siguen vivos, especialmente en el Bosque de Pómac y las pirámides de barro.

En ese sentido, subrayó el compromiso de su gestión con el impulso del turismo cultural, destinando 2,5 millones de soles a festividades turísticas y grandes ferias que valorizan el patrimonio cultural de la región.
Asimismo, Pérez Flores anunció una inversión de 5 millones de soles para la rehabilitación de los museos más representativos de Lambayeque: el Museo Tumbas Reales de Sipán, el Museo de Sitio en Sipán, el Museo de Chotuna, y la Reserva de Laquipampa, recalcando que nunca antes se había realizado inversión alguna en estos espacios. También se proyecta una inversión de 9,5 millones de soles para la creación de un parque de exposiciones en Chiclayo, así como para el desarrollo de proyectos en Ferreñafe y Lambayeque, lo que reafirma el compromiso del gobierno regional con el crecimiento y sostenibilidad de la industria turística.

Pérez Flores recordó que Lambayeque no recibe ingresos provenientes de canon, sobrecanon ni regalías, lo que hace aún más crucial la creación de una oferta turística que impulse la economía regional. Destacó que, con una pequeña inversión estatal, se pueden generar grandes ganancias para los emprendedores que participan en ferias y eventos turísticos, lo que contribuye al desarrollo económico de la región y al bienestar de la población.

El gobernador agradeció el trabajo conjunto de los ministros, consejeros regionales, alcaldes, funcionarios, y la presidenta del Consejo Consultivo de Turismo, María Isabel Espinal Tapia, asegurando que la unión de esfuerzos es fundamental para el crecimiento del turismo.

El Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP) fue creado el 1 de junio de 2001 mediante el Decreto Supremo N° 034-2001-AG, abarcando un área total de 5,887.38 hectáreas. Este santuario destaca por su rica biodiversidad y su invaluable patrimonio arqueológico. Como Área Natural Protegida (ANP), forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y es administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.