Gobernador entrega 440 carnés a personas con discapacidad y las insta a asociarse en unidades productivas para generar recursos propios

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

8 de noviembre de 2024 - 3:32 p. m.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, entregó 440 carnés a personas con discapacidad, en el marco de la I Jornada de Carnetización organizada por la Gerencia Regional de Programas Sociales. Los carnés fueron otorgados a través de las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de Pimentel, Mochumí, Pítipo, Pueblo Nuevo, Ferreñafe, Tumán, Zaña, Oyotún, Monsefú, Leonardo Ortiz, La Victoria, Cayaltí, Mesones Muro, Incahuasi, San José, Lagunas y Pucalá.

Estos carnés reconocen tanto discapacidades severas como leves, y brindan acceso a diversos beneficios, tales como pase libre en el transporte público terrestre urbano e interurbano para quienes presenten una discapacidad severa, estacionamiento preferencial, tarifas especiales en espectáculos públicos y privados, fomento al empleo, acceso a educación superior, bonificaciones en concursos públicos y promoción de la producción, entre otros.

Cabe resaltar que, desde el 28 de octubre de 2022, el Gobierno Regional de Lambayeque (Gore Lambayeque) viene validando y emitiendo estos carnés, de acuerdo con la Ordenanza Regional 002-2022.GR.LAMB/CR, que establece el Registro Regional de Personas con Discapacidad.

Durante su intervención, el gobernador Pérez Flores alentó a los beneficiarios a formar unidades productivas y asociarse para acceder a financiamiento a través del programa Procompite. Como ejemplo, mencionó el emprendimiento de un grupo de madres de personas con discapacidad del distrito de San José, quienes han logrado consolidar su proyecto productivo.

El gobernador indicó que, el próximo año, los beneficiarios podrían acceder a fondos concursables no reembolsables, por lo que dispuso que la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo brinde asesoramiento para que los emprendedores puedan postular, crecer económicamente y alcanzar la autonomía financiera. Destacó la importancia de formalizar estos emprendimientos ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), lo cual abriría la puerta a diversas posibilidades, como la crianza de cuyes, tilapias o gallinas ponedoras.

“Esta es una oportunidad para sembrar la semilla de la esperanza y convertirnos nuevamente en una fuerza productiva. La vida puede cambiar si se asocian en cadenas productivas, y estoy seguro de que lo lograrán", concluyó Pérez Flores, enfatizando el compromiso del gobierno regional con la inclusión y el desarrollo económico de las personas con discapacidad.