Implementarán Plan de Acción de educación y sensibilización para frenar la violencia en los distritos de Mochumí, Illimo, Mórrope y Túcume

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

Fotos: Oficina de Comunicaciones

5 de noviembre de 2024 - 1:03 p. m.

En una sesión extraordinaria de la Instancia Regional de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, presidida por el gobernador Jorge Pérez Flores, se acordaron una serie de medidas para reducir y frenar la violencia escolar y las agresiones sexuales en los distritos de Mochumí, Illimo, Mórrope y Túcume.

Entre las acciones decididas, destaca el desarrollo de una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes y docentes, similar a las iniciativas que la Defensoría del Pueblo viene implementando. Además, la Policía Nacional anunció la instalación de un "buzón del pánico" para facilitar la atención a las víctimas de violencia, brindándoles un canal seguro para denunciar situaciones de riesgo.

Otro de los acuerdos fue la reactivación de los Consejos Distritales de Seguridad Ciudadana (CODISEC), con el fin de mejorar la coordinación interinstitucional en la lucha contra la violencia. Asimismo, el Ministerio Público se comprometió a fortalecer sus esfuerzos en prevención a través de la Unidad de Víctimas y Testigos.

En el distrito de Mórrope, la alcaldesa solicitó el apoyo de la Policía Nacional para reforzar los operativos e intervenciones en la zona. También se acordó promover la difusión de la línea 100, un recurso vital para la atención de emergencias relacionadas con la violencia, y mejorar la intervención en dicho distrito.

A nivel regional, se pondrá énfasis en fortalecer la coordinación y articulación entre las instituciones que integran las instancias de concertación, tanto en el ámbito regional, provincial como distrital. Un aspecto clave de la intervención será el trabajo en las instituciones educativas, donde se ha identificado un alto grado de violencia escolar, con índices que oscilan entre el 38% y el 55%. La Gerencia Regional de Educación implementará un plan de intervención en las escuelas para promover relaciones interpersonales saludables, fortalecer los protocolos de intervención y desarrollar programas de sensibilización dirigidos a padres, estudiantes y la comunidad educativa en general. También se capacitará a docentes y directores en prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

En cuanto a la violencia escolar, el informe presentado sobre la situación de convivencia escolar en la región de Lambayeque, que incluye las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, revela una tendencia alarmante. Según el sistema de registro de casos de violencia escolar, desde septiembre de 2013 hasta septiembre de 2024 se han registrado 85,967 casos a nivel nacional, de los cuales 2,812 corresponden al departamento de Lambayeque.

Como respuesta a esta problemática, se implementarán intervenciones psicoeducativas integrales, programas de educación emocional y talleres de resolución de conflictos dirigidos tanto a estudiantes como a docentes, con el objetivo de reducir la violencia escolar y mejorar la convivencia en las aulas.

Finalmente, la Policía Nacional presentó un informe detallado sobre las denuncias de violación sexual y robos registrados en las comisarías de la región Lambayeque, bajo la supervisión del comandante PNP Larry Cesáreo Fernández, evidenciando la necesidad de reforzar la seguridad en estas zonas.

Estas medidas buscan establecer un frente común contra la violencia y promover una cultura de respeto y convivencia pacífica en la región.