Presidente de la Mancomunidad Nor Oriente del Perú presenta perspectivas de desarrollo turístico con integración al Brasil y tren del norte

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3

Fotos: Oficina de Comunicaciones

25 de octubre de 2024 - 4:22 p. m.

El presidente de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú, Jorge Pérez Flores, presentó una propuesta de innovación, desarrollo y sostenibilidad para el turismo macro regional, subrayando la importancia de la integración sudamericana mediante conexiones con Brasil, vuelos internacionales, el tren del norte (Tumbes-Lima) y la Ruta Moche, que abarca las regiones de Lambayeque y La Libertad.

La exposición se realizó durante el foro "Diversificación del Turismo en el Perú", en el contexto de la Feria Internacional de Turismo Muchik 2024, organizada por la Cámara de Turismo de La Libertad. Durante su intervención en la histórica Casona Mariscal de Orbegoso, Pérez Flores destacó el Tratado Comercial Perú-Brasil y el Corredor Bioceánico Amazónico, que ha cobrado relevancia como alternativa ante la sequía en el Canal de Panamá y el conflicto en el Canal de Suez. Este corredor no solo impulsaría el comercio, sino también el turismo.

El presidente presentó los avances en las rutas de integración sudamericana, particularmente la ruta Sarameriza, la ruta Yurimaguas y la IIRSA Norte, que se enlazarían con los puertos de Paita, Eten, Salaverry y Chancay. Asimismo, describió el proyecto del tren del norte, que conectará Tumbes y Lima a través de un sistema de transporte rápido, cómodo y seguro. Este tren cubriría 1.200 km en aproximadamente tres horas, beneficiando anualmente a más de 14 millones de personas y fomentando tanto el turismo como el desarrollo productivo.

Además, Pérez Flores resaltó la contribución de las aerolíneas en la descentralización de vuelos, como la ruta Lambayeque-Panamá y La Libertad-Chile. También destacó la participación de Star Perú en la ruta Chiclayo-Tarapoto-Iquitos y la proyección de vuelos subvencionados de integración.

Finalmente, Pérez Flores enfatizó la necesidad de preservar y poner en valor los recursos turísticos, subrayando la importancia de la inversión privada en este proceso de fortalecimiento de las rutas turísticas.