Gobernador Jorge Pérez supervisa avances de proyecto en valle La Leche ejecutado por la ANIN
Nota de prensa


Fotos: Oficina de Comunicaciones
24 de octubre de 2024 - 5:48 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, supervisó los avances del proyecto de defensa en la margen izquierda del río La Leche, que abarca 8 kilómetros. Esta obra busca proteger a las comunidades de Mórrope, Íllimo y Pacora, afectadas por las fuertes lluvias provocadas por el fenómeno de El Niño y, más recientemente, por el ciclón Yaku. La inversión total en los estudios del proyecto asciende a 200 millones de soles.
Acompañado por la congresista María Acuña y el jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Hernán Yaipén, Pérez Flores destacó que en esta zona confluyen los caudales del río La Leche y el río Motupe, lo que ha generado inundaciones históricas. La ejecución de esta obra es clave para mitigar el impacto de las próximas lluvias en una zona tradicional.
El gobernador subrayó la importancia del respaldo del Congreso en la fiscalización de estos trabajos, liderada por la congresista Acuña, y destacó que esta intervención abarcará la cuenca media de Mochumí Viejo, La U y Faicalito, áreas que no habían recibido inversiones de esta magnitud.
“Nos unimos para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la región. Con esta obra, los agricultores de las zonas inundables podrán continuar sembrando incluso en épocas de lluvias", afirmó Pérez Flores. Añadió que la obra no solo proporcionará seguridad a los habitantes, sino que también permitirá redirigir los recursos que antes se destinaban al rescate ahora a la prevención.
Asimismo, Pérez Flores remarcó que el proyecto es un esfuerzo conjunto entre el gobierno regional, el Ejecutivo, la presidencia del Consejo de Ministros, la ANIN y el Congreso, con el objetivo común de proteger a los habitantes de las cuencas del Valle La Leche.
El tramo de 8 kilómetros se prevé finalizar en marzo, con más de 600 trabajadores operando en dos turnos. Esta primera fase representa solo el 20% del total del proyecto, que consta de 10 paquetes de intervención. La obra protegerá zonas como Monteverde, Trapiche, Monte Hermoso, Mórrope y los caseríos cercanos.
Acompañado por la congresista María Acuña y el jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Hernán Yaipén, Pérez Flores destacó que en esta zona confluyen los caudales del río La Leche y el río Motupe, lo que ha generado inundaciones históricas. La ejecución de esta obra es clave para mitigar el impacto de las próximas lluvias en una zona tradicional.
El gobernador subrayó la importancia del respaldo del Congreso en la fiscalización de estos trabajos, liderada por la congresista Acuña, y destacó que esta intervención abarcará la cuenca media de Mochumí Viejo, La U y Faicalito, áreas que no habían recibido inversiones de esta magnitud.
“Nos unimos para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la región. Con esta obra, los agricultores de las zonas inundables podrán continuar sembrando incluso en épocas de lluvias", afirmó Pérez Flores. Añadió que la obra no solo proporcionará seguridad a los habitantes, sino que también permitirá redirigir los recursos que antes se destinaban al rescate ahora a la prevención.
Asimismo, Pérez Flores remarcó que el proyecto es un esfuerzo conjunto entre el gobierno regional, el Ejecutivo, la presidencia del Consejo de Ministros, la ANIN y el Congreso, con el objetivo común de proteger a los habitantes de las cuencas del Valle La Leche.
El tramo de 8 kilómetros se prevé finalizar en marzo, con más de 600 trabajadores operando en dos turnos. Esta primera fase representa solo el 20% del total del proyecto, que consta de 10 paquetes de intervención. La obra protegerá zonas como Monteverde, Trapiche, Monte Hermoso, Mórrope y los caseríos cercanos.