Mejorarán salud bucal de 8,440 menores a través del programa “Generación sin caries”
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
23 de octubre de 2024 - 5:45 p. m.
Un total de 8,440 menores serán beneficiados con el programa "Generación sin caries", lanzado en la Institución Educativa Régulo Guevara Carranza, en el distrito de Pítipo, evento que contó con la participación del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores.
El mandatario regional explicó que el programa, diseñado para combatir las caries, ya ha alcanzado a 5,627 estudiantes, y se espera llegar a la meta de 8,440 beneficiarios. Asimismo, anunció la expansión del programa a los distritos de Uyurpampa, Íllimo, Mochumí y Mórrope.
Pérez Flores detalló que desde la aparición de los primeros dientes, los niños están expuestos a bacterias que se acumulan desde el primer año de vida. Esto ocurre debido al contacto con utensilios o juguetes que los menores se llevan a la boca, y si no se mantienen adecuados hábitos de higiene, el riesgo de caries aumenta.
El gobernador también advirtió sobre el peligro del uso de pasta dental con flúor en edades tempranas, recomendando el uso de productos sin flúor para evitar una condición llamada fluorosis. A través del programa, se está aplicando un esmalte protector en los dientes de los niños, que se adhiere a las piezas y permanece hasta por tres años, protegiéndolos de bacterias y microorganismos dañinos.
Remarcó que este innovador producto no altera el color del diente ni genera molestias, y asegura que permanezcan sanos y fuertes, eliminando la necesidad de tratamientos invasivos como puentes o incrustaciones.
Pérez Flores enfatizó que una buena salud bucal, combinada con una alimentación saludable, ayudará a reducir otros problemas de salud como la anemia y la desnutrición, y mejorará el crecimiento y desarrollo de los niños.
Además, el gobernador destacó que el programa se ampliará el próximo año con un mayor presupuesto, alcanzando más distritos como Incahuasi, Mochumí y Mórrope, con el objetivo de asegurar que cada vez más niños crezcan libres de caries y saludables.
Finalmente, agradeció a los maestros y estudiantes por su compromiso, instando a los niños a escuchar a sus padres y maestros, recalcando que el afecto y el apoyo familiar son clave para criar niños responsables y transformar sus comunidades en lugares más seguros y libres de violencia.
Por su parte, el Dr. César Cavero Bendezú, coordinador regional de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, explicó que el tratamiento consiste en la aplicación de un producto de calcio y flúor que se adhiere al diente, protegiéndolo eficazmente de las caries. Destacó que esta técnica es pionera en Latinoamérica, similar a una "vacunación" contra las caries.
Más de 30 odontólogos especializados en esta técnica participan en el programa, replicando una metodología exitosa en 33 países alrededor del mundo.
El mandatario regional explicó que el programa, diseñado para combatir las caries, ya ha alcanzado a 5,627 estudiantes, y se espera llegar a la meta de 8,440 beneficiarios. Asimismo, anunció la expansión del programa a los distritos de Uyurpampa, Íllimo, Mochumí y Mórrope.
Pérez Flores detalló que desde la aparición de los primeros dientes, los niños están expuestos a bacterias que se acumulan desde el primer año de vida. Esto ocurre debido al contacto con utensilios o juguetes que los menores se llevan a la boca, y si no se mantienen adecuados hábitos de higiene, el riesgo de caries aumenta.
El gobernador también advirtió sobre el peligro del uso de pasta dental con flúor en edades tempranas, recomendando el uso de productos sin flúor para evitar una condición llamada fluorosis. A través del programa, se está aplicando un esmalte protector en los dientes de los niños, que se adhiere a las piezas y permanece hasta por tres años, protegiéndolos de bacterias y microorganismos dañinos.
Remarcó que este innovador producto no altera el color del diente ni genera molestias, y asegura que permanezcan sanos y fuertes, eliminando la necesidad de tratamientos invasivos como puentes o incrustaciones.
Pérez Flores enfatizó que una buena salud bucal, combinada con una alimentación saludable, ayudará a reducir otros problemas de salud como la anemia y la desnutrición, y mejorará el crecimiento y desarrollo de los niños.
Además, el gobernador destacó que el programa se ampliará el próximo año con un mayor presupuesto, alcanzando más distritos como Incahuasi, Mochumí y Mórrope, con el objetivo de asegurar que cada vez más niños crezcan libres de caries y saludables.
Finalmente, agradeció a los maestros y estudiantes por su compromiso, instando a los niños a escuchar a sus padres y maestros, recalcando que el afecto y el apoyo familiar son clave para criar niños responsables y transformar sus comunidades en lugares más seguros y libres de violencia.
Por su parte, el Dr. César Cavero Bendezú, coordinador regional de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, explicó que el tratamiento consiste en la aplicación de un producto de calcio y flúor que se adhiere al diente, protegiéndolo eficazmente de las caries. Destacó que esta técnica es pionera en Latinoamérica, similar a una "vacunación" contra las caries.
Más de 30 odontólogos especializados en esta técnica participan en el programa, replicando una metodología exitosa en 33 países alrededor del mundo.