Gobernador pide posicionar a Charles Sutton como una ciudad atractiva y rentable
Nota de prensa




Fotos: Oficina de Comunicaciones
22 de octubre de 2024 - 1:23 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, pidió posicionar la nueva ciudad de Olmos Charles Sutton al nivel de otras ciudades planificadas en países como Panamá y Ecuador. Destacó que su cercanía a puntos estratégicos de desarrollo ofrece una gran oportunidad para convertirla en un referente de modernidad y prosperidad.
Este llamado se realizó durante una reunión con el gerente general y funcionarios del Proyecto Olmos, la Asesoría Jurídica y la División de Terrenos y Patrimonio Fiscal, quienes están coordinando las actividades previas a la convocatoria para la venta de macrolotes, programada para marzo del próximo año.
"Debemos hacer brillar a Charles Sutton, convirtiéndola en un lugar con instituciones educativas de calidad, clubes especializados, y un espacio donde puedan vivir tanto empresarios como ingenieros y trabajadores de las nuevas Tierras de Olmos", subrayó Pérez Flores.
El gobernador también señaló que un modelo similar se puede replicar en las 700 hectáreas de las pampas de Reque, aprovechando su proximidad a la futura zona industrial y portuaria, la cual se proyecta con la construcción del terminal marítimo y áreas anexas.
Pérez Flores resaltó la importancia de crear ciudades modernas y rentables. "El empoderamiento de Lambayeque será imparable, impulsado por una estrategia basada en la agroexportación, minería, logística, entre otros sectores clave", afirmó.
Con esta visión, el gobernador expresó que Lambayeque se convertirá en una potencia económica dentro del Perú, liderando el crecimiento del país. La reunión también incluyó a funcionarios que gestionan los trámites pendientes con el Ministerio de Vivienda y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SNB).
A través de una adenda, el Gobierno Regional de Lambayeque delegará facultades al Proyecto Olmos para que siga promoviendo este proceso, que se constituye en la segunda experiencia de una ciudad planificada en el Perú, después de Arequipa.
El gobernador propuso además la organización de mesas de trabajo y eventos como la Semana de las Inversiones, en un espacio que podría ser facilitado por el Ministerio de Vivienda, donde se presenten oportunidades ante inversionistas.
Previamente, se realizarían estudios para identificar a potenciales compradores de viviendas, como empresarios, directores, ingenieros, capataces y trabajadores.
Cabe destacar que la ciudad planificada de Charles Sutton ya cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado y vías de acceso, y se ubica al oeste del distrito de Olmos, junto al valle de 38,000 hectáreas conocido como Tierras Nuevas.
Este llamado se realizó durante una reunión con el gerente general y funcionarios del Proyecto Olmos, la Asesoría Jurídica y la División de Terrenos y Patrimonio Fiscal, quienes están coordinando las actividades previas a la convocatoria para la venta de macrolotes, programada para marzo del próximo año.
"Debemos hacer brillar a Charles Sutton, convirtiéndola en un lugar con instituciones educativas de calidad, clubes especializados, y un espacio donde puedan vivir tanto empresarios como ingenieros y trabajadores de las nuevas Tierras de Olmos", subrayó Pérez Flores.
El gobernador también señaló que un modelo similar se puede replicar en las 700 hectáreas de las pampas de Reque, aprovechando su proximidad a la futura zona industrial y portuaria, la cual se proyecta con la construcción del terminal marítimo y áreas anexas.
Pérez Flores resaltó la importancia de crear ciudades modernas y rentables. "El empoderamiento de Lambayeque será imparable, impulsado por una estrategia basada en la agroexportación, minería, logística, entre otros sectores clave", afirmó.
Con esta visión, el gobernador expresó que Lambayeque se convertirá en una potencia económica dentro del Perú, liderando el crecimiento del país. La reunión también incluyó a funcionarios que gestionan los trámites pendientes con el Ministerio de Vivienda y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SNB).
A través de una adenda, el Gobierno Regional de Lambayeque delegará facultades al Proyecto Olmos para que siga promoviendo este proceso, que se constituye en la segunda experiencia de una ciudad planificada en el Perú, después de Arequipa.
El gobernador propuso además la organización de mesas de trabajo y eventos como la Semana de las Inversiones, en un espacio que podría ser facilitado por el Ministerio de Vivienda, donde se presenten oportunidades ante inversionistas.
Previamente, se realizarían estudios para identificar a potenciales compradores de viviendas, como empresarios, directores, ingenieros, capataces y trabajadores.
Cabe destacar que la ciudad planificada de Charles Sutton ya cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado y vías de acceso, y se ubica al oeste del distrito de Olmos, junto al valle de 38,000 hectáreas conocido como Tierras Nuevas.