Nuevos compromisos para proteger a niños, niñas y adolescentes contra la violencia sexual
Nota de prensa




Fotos: Oficina de Comunicaciones
21 de octubre de 2024 - 8:10 p. m.
Durante la reciente sesión ordinaria de la Instancia de Concertación Regional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, que preside el gobernador regional, Jorge Pérez Flores, se asumieron nuevos compromisos para proteger a los grupos más vulnerables, especialmente a los niños, niñas y adolescentes, contra la violencia sexual.
Uno de los principales acuerdos fue la implementación de una campaña comunicacional a nivel regional, que reforzará la estrategia nacional liderada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y proteger a los menores.
Además, se invitará al general de la Policía Nacional del Perú para que informe sobre las investigaciones de inteligencia que se están llevando a cabo para capturar a los agresores en el distrito de Mórrope, donde se han registrado casos de robos con violación a menores.
En el ámbito educativo, se pondrá en marcha una estrategia integral en las escuelas que involucrará a profesores, alumnos y padres de familia, con el objetivo de prevenir actos de violación. Se destacó que este tipo de agresiones son irreversibles y afectan profundamente el proyecto de vida de las víctimas.
En la próxima sesión, la Oficina Defensorial de Lambayeque presentará su trabajo en instituciones educativas para prevenir todo tipo de violencia, con el fin de que este modelo se implemente en otros distritos.
Durante la reunión, el Programa Aurora informó que, de enero a septiembre de 2024, se han registrado 922 casos de violencia contra menores de 0 a 17 años, de los cuales 236 son de violencia psicológica, 252 de violencia física y 434 de violencia sexual.
Asimismo, se presentaron informes sobre las actividades ejecutadas entre septiembre y octubre, incluyendo 61 charlas informativas sobre la ruta de atención en casos de violencia familiar, organizadas por la Policía Nacional del Perú.
También se aprobó la propuesta de modificación de la Ordenanza Regional N° 026-JUN-2017, a cargo de la secretaria técnica Magaly Romero Dávalos.
Por otro lado, se brindaron orientaciones para la implementación de la estrategia "Prevenir para Proteger a Niñas, Niños y Adolescentes Libres de Violencia Sexual", la cual está alineada con el plan de trabajo de la Instancia Regional de Concertación de Lambayeque.
Esta intervención estuvo a cargo del especialista Carlos Matos González, de la Dirección de Políticas por una Vida Libre de Violencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y también contó con la participación de la especialista Marleny Gómez vía Zoom.
Uno de los principales acuerdos fue la implementación de una campaña comunicacional a nivel regional, que reforzará la estrategia nacional liderada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y proteger a los menores.
Además, se invitará al general de la Policía Nacional del Perú para que informe sobre las investigaciones de inteligencia que se están llevando a cabo para capturar a los agresores en el distrito de Mórrope, donde se han registrado casos de robos con violación a menores.
En el ámbito educativo, se pondrá en marcha una estrategia integral en las escuelas que involucrará a profesores, alumnos y padres de familia, con el objetivo de prevenir actos de violación. Se destacó que este tipo de agresiones son irreversibles y afectan profundamente el proyecto de vida de las víctimas.
En la próxima sesión, la Oficina Defensorial de Lambayeque presentará su trabajo en instituciones educativas para prevenir todo tipo de violencia, con el fin de que este modelo se implemente en otros distritos.
Durante la reunión, el Programa Aurora informó que, de enero a septiembre de 2024, se han registrado 922 casos de violencia contra menores de 0 a 17 años, de los cuales 236 son de violencia psicológica, 252 de violencia física y 434 de violencia sexual.
Asimismo, se presentaron informes sobre las actividades ejecutadas entre septiembre y octubre, incluyendo 61 charlas informativas sobre la ruta de atención en casos de violencia familiar, organizadas por la Policía Nacional del Perú.
También se aprobó la propuesta de modificación de la Ordenanza Regional N° 026-JUN-2017, a cargo de la secretaria técnica Magaly Romero Dávalos.
Por otro lado, se brindaron orientaciones para la implementación de la estrategia "Prevenir para Proteger a Niñas, Niños y Adolescentes Libres de Violencia Sexual", la cual está alineada con el plan de trabajo de la Instancia Regional de Concertación de Lambayeque.
Esta intervención estuvo a cargo del especialista Carlos Matos González, de la Dirección de Políticas por una Vida Libre de Violencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y también contó con la participación de la especialista Marleny Gómez vía Zoom.