Se inició el proceso de actualización del Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lambayeque al año 2040 en sesión del CCR
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
21 de octubre de 2024 - 5:53 p. m.
Con la socialización del cronograma de actividades, evaluación del documento de gestión vigente y presentación de actores del grupo de trabajo, se dio inicio al proceso de actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado de Lambayeque al 2040.
Fue durante la sesión del Consejo de Coordinación Regional -CCR Lambayeque que preside el gobernador regional, Jorge Pérez e integra a los 3 alcaldes provinciales, 3 distritales y 4 representantes de la sociedad civil.
La autoridad regional aprovechó el espacio del CCR para exponer la visión de desarrollo Macroregional a través de la ruta 2 del Corredor Bioceánico Perú- Brasil.
Pérez Flores, articuló este nuevo concepto de desarrollo al Terminal Portuario de Lambayeque y zonas anexas como zona franca, parque industrial, parque eólico, zona minera y parque eco tecnológico.
Previamente, el jefe de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Territorial, Efraín Pisfil Llontop, presentó el informe de evaluación de resultados del Plan de Desarrollo Regional Concertado vigente, mencionando las 10 políticas regionales, 10 acciones estratégicas regional y 52 indicadores.
De igual modo, el Lic. Manuel Ulloque Sandoval, del equipo técnico de la Oficina de Planeamiento socializó el cronograma de trabajo para el proceso de actualización del documento de gestión con horizonte al 2040.
De acuerdo al cronograma, en octubre del 2024, se hará el análisis de la situación actual; a partir de febrero 2025, se ingresaría al análisis prospectiva; y de abril a julio del 2025, se arribará a la decisión estratégica.
El politólogo, Jordy Gonzales, de la Oficina de Planeamiento, socializó sobre la propuesta de conformación del grupo de trabajo, el cual será un soporte para el proceso de actualización del plan de desarrollo regional concertado, ya que aportarán con el análisis de información, identificación de tendencias, creación de escenarios futuros, formulación de los objetivos y acciones estratégicas regionales.
Fue durante la sesión del Consejo de Coordinación Regional -CCR Lambayeque que preside el gobernador regional, Jorge Pérez e integra a los 3 alcaldes provinciales, 3 distritales y 4 representantes de la sociedad civil.
La autoridad regional aprovechó el espacio del CCR para exponer la visión de desarrollo Macroregional a través de la ruta 2 del Corredor Bioceánico Perú- Brasil.
Pérez Flores, articuló este nuevo concepto de desarrollo al Terminal Portuario de Lambayeque y zonas anexas como zona franca, parque industrial, parque eólico, zona minera y parque eco tecnológico.
Previamente, el jefe de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Territorial, Efraín Pisfil Llontop, presentó el informe de evaluación de resultados del Plan de Desarrollo Regional Concertado vigente, mencionando las 10 políticas regionales, 10 acciones estratégicas regional y 52 indicadores.
De igual modo, el Lic. Manuel Ulloque Sandoval, del equipo técnico de la Oficina de Planeamiento socializó el cronograma de trabajo para el proceso de actualización del documento de gestión con horizonte al 2040.
De acuerdo al cronograma, en octubre del 2024, se hará el análisis de la situación actual; a partir de febrero 2025, se ingresaría al análisis prospectiva; y de abril a julio del 2025, se arribará a la decisión estratégica.
El politólogo, Jordy Gonzales, de la Oficina de Planeamiento, socializó sobre la propuesta de conformación del grupo de trabajo, el cual será un soporte para el proceso de actualización del plan de desarrollo regional concertado, ya que aportarán con el análisis de información, identificación de tendencias, creación de escenarios futuros, formulación de los objetivos y acciones estratégicas regionales.