Gobernador formula 21 pedidos para fortalecer lucha contra la criminalidad en Seminario - Panel de Expertos sobre seguridad
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
15 de octubre de 2024 - 9:55 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, formuló 21 pedidos para mejorar la seguridad a nivel regional y nacional y fortalecer la lucha contra la criminalidad de forma más eficiente.
Centró sus demandas en la ampliación de infraestructura, equipamiento tecnológico, la formación de nuevos efectivos policiales, salud policial y un sistema de seguridad centralizado y articulado con las Municipalidades Provinciales y Distritales.
Fue durante su participación como ponente en el Seminario - Panel de Expertos: “Perspectivas de Seguridad Nacional en la Macro Región Norte”, organizado por el Gobierno Regional de Lambayeque, el Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN, a través de su Instituto de Investigación “General José Del Carmen Marín”, y la Universidad de San Martín de Porres USMP Filial Norte.
Previamente, hizo un recuento del apoyo brindado por el Gobierno Regional de Lambayeque para fortalecer la capacidad operativa de la Policía con 123 patrulleros, 27 camionetas para unidades especializadas, 50 motocicletas de alta gama y 6 motos acuáticas para salvataje.
Y próximamente, se hará entrega de 150 cámaras de videovigilancia, 300 cámaras testigos con conexión radial, 150 equipos de comunicación sistema tetra móviles y 150 tablets robustas de uso militar.
Manifestó que los primeros resultados, es la disminución de 7,2% de la percepción de inseguridad, en comparación de enero- junio 2023 a enero- junio 2024.
En ese contexto, manifestó que frente al esfuerzo regional, se plantea la ampliación de la escuela de suboficiales e implementación de la escuela femenina, maestranza para camionetas y motos, implementación de laboratorio de criminalística y equipos de comunicación, central de seguridad 911 enlazada con Samu y Bomberos, y construcción de sede de investigación criminal.
Así también mejora del hospital de la sanidad, incorporación de Cañaris a la región policial, articulación con migraciones, buenas prácticas para uso de pirotécnicos, retorno de efectivos trasladados por los conflictos del sur, mantener a los nuevos policías en Lambayeque y el respeto a la especialidad funcional de los efectivos.
También demandó la independencia financiera de la policía, reincorporación de buenos policías cesados, fortalecimiento de las unidades de flagrancia y de las gerencias de seguridad ciudadana de los municipios.
De otro lado, solicitó mejorar el sistema de seguridad en penales, reducir la sobrepoblación penitenciaria, implementar grilletes electrónicos, controlar y restringir el sistemas financiero y de telecomunicación de redes criminales, e implementar el Observatorio Regional a fin de adoptar estrategias para combatir la criminalidad.
Precisó que Lambayeque cuenta con 4,495 efectivos policiales, 47 comisarías, 11 unidades especializadas, 15 unidades desconcentradas y 4 divisiones policiales.
Centró sus demandas en la ampliación de infraestructura, equipamiento tecnológico, la formación de nuevos efectivos policiales, salud policial y un sistema de seguridad centralizado y articulado con las Municipalidades Provinciales y Distritales.
Fue durante su participación como ponente en el Seminario - Panel de Expertos: “Perspectivas de Seguridad Nacional en la Macro Región Norte”, organizado por el Gobierno Regional de Lambayeque, el Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN, a través de su Instituto de Investigación “General José Del Carmen Marín”, y la Universidad de San Martín de Porres USMP Filial Norte.
Previamente, hizo un recuento del apoyo brindado por el Gobierno Regional de Lambayeque para fortalecer la capacidad operativa de la Policía con 123 patrulleros, 27 camionetas para unidades especializadas, 50 motocicletas de alta gama y 6 motos acuáticas para salvataje.
Y próximamente, se hará entrega de 150 cámaras de videovigilancia, 300 cámaras testigos con conexión radial, 150 equipos de comunicación sistema tetra móviles y 150 tablets robustas de uso militar.
Manifestó que los primeros resultados, es la disminución de 7,2% de la percepción de inseguridad, en comparación de enero- junio 2023 a enero- junio 2024.
En ese contexto, manifestó que frente al esfuerzo regional, se plantea la ampliación de la escuela de suboficiales e implementación de la escuela femenina, maestranza para camionetas y motos, implementación de laboratorio de criminalística y equipos de comunicación, central de seguridad 911 enlazada con Samu y Bomberos, y construcción de sede de investigación criminal.
Así también mejora del hospital de la sanidad, incorporación de Cañaris a la región policial, articulación con migraciones, buenas prácticas para uso de pirotécnicos, retorno de efectivos trasladados por los conflictos del sur, mantener a los nuevos policías en Lambayeque y el respeto a la especialidad funcional de los efectivos.
También demandó la independencia financiera de la policía, reincorporación de buenos policías cesados, fortalecimiento de las unidades de flagrancia y de las gerencias de seguridad ciudadana de los municipios.
De otro lado, solicitó mejorar el sistema de seguridad en penales, reducir la sobrepoblación penitenciaria, implementar grilletes electrónicos, controlar y restringir el sistemas financiero y de telecomunicación de redes criminales, e implementar el Observatorio Regional a fin de adoptar estrategias para combatir la criminalidad.
Precisó que Lambayeque cuenta con 4,495 efectivos policiales, 47 comisarías, 11 unidades especializadas, 15 unidades desconcentradas y 4 divisiones policiales.