Desde Lambayeque se promoverá iniciativa legislativa para mejorar norma de contratación de personas con discapacidad
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
3 de octubre de 2024 - 6:47 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, anunció que desde Lambayeque se trabajará una iniciativa legislativa para efectivizar la contratación de personas con discapacidad debido a que la actual norma del 5% es “engañosa” y de aplicarse se podría incurrir en un delito penal.
La autoridad regional cuestionó la normativa en la conferencia de prensa por el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 16 de octubre.
Precisó que en Lambayeque se tiene identificadas a 4,237 personas con discapacidad con las cuales se ha establecido un vínculo a través de la Gerencia de Trabajo para informarles sobre las convocatorias laborales.
Reveló que dicha gerencia por medio de las empresas logró habilitar 500 puestos de trabajo, de los cuales solo fueron ocupados 30, por las limitaciones existentes, no obstante, precisó existe legisladores con discapacidad en Loreto y La Libertad para que promuevan leyes que realmente los beneficie.
En tanto, subrayó que se trabaja en la emisión de los certificados de discapacidad, precisando que el año 2022 se pudieron emitir 1,259 certificados y en el año 2023 se llegó a 1,472. Mientras que en lo que va del año 2024, se tiene 2,423 intervenciones y la disposición es ir en aumento.
Igualmente, indicó que se coordina con los hospitales y centros de salud para una mayor capacitación de los médicos no solo para los certificados sino también para su tratamiento con terapia física, rehabilitación, oftalmología, otorrinología, entre otros.
También se está previniendo la visita domiciliaria de los especialistas a las casas de las personas que que no pueden movilizarse. “De repente no vamos a llegar al 100% pero se irá fortaleciendo conjuntamente con EsSalud con el cual hemos firmado un convenio prestacional”, anotó.
“Desde el Gobierno regional hagamos una lucha real y concreta respecto a la inclusión de nuestras personas que no pidieron nacer con un problema que los limita”, acotó.
En la conferencia de prensa, participaron además la gerente regional de Programas Sociales, Magaly Romero; el gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Segundo Zeña; representantes de la Gerencias Regional de Salud, Educación, CONADIS, entre otros.