Gobernadora (e) acuerda mesa de trabajo para atender pliego regional del Sindicato de Profesores de la Región Lambayeque

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

26 de setiembre de 2024 - 7:43 p. m.

La gobernadora regional (e), Flor Saavedra López, acordó la instalación de una mesa de trabajo para atender los reclamos del Sindicato de Profesores de la Región Lambayeque que consta de 20 demandas de carácter nacional y 6 regional, tras sostener una reunión con los dirigentes y funcionarios de la sede institucional.

En este espacio que será presidido por la Gerencia Regional de Educación se verá de manera específica cada uno de los puntos a fin de aspirar a contar con maestros más competitivos y con remuneraciones justas en favor de una educación de calidad.

Saavedra López, recibió a la comitiva de docentes y escuchó cada uno de sus reclamos de reivindicaciones presupuestales, administrativas, de incentivos, infraestructura, tecnología y calidad educativa.

Acompañaron a la mandataria regional, el gerente general, Ranjiro Nakano Osores; el gerente regional de Educación, Reymundo Dioses Guzmán; el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Juan Pablo Chambergo; el jefe de la Oficina Regional de Administración, Carlos Escalante; el jefe de la Oficina de Logística, Segundo Morey, entre otros.

En torno a las sentencias judiciales demandaron al Gore Lambayeque atender el pago afectando hasta el 5% de los montos aprobados del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

Así como otorgar el presupuesto exclusivo para el pago de bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% y 35% de forma anual a favor de los trabajadores amparados por el presente convenio colectivo.

De igual modo, a través del pliego presupuestal pidieron autorizar a las 3 Ugeles el pago de preparación de clases con saldos presupuestales y remanentes al 31 de diciembre de 2024; mientras que en relación a la educación intercultural bilingüe, sugirieron que las constancias puedan calificarse como parte de las capacitaciones y actualizaciones con puntaje mínimo.

También demandaron el cese o suspensión de racionalización, pago oportuno de remuneraciones, asignaciones temporales, beneficios sociales y otros, distribución oportuna de materiales educativos y restablecimiento del servicio de internet en las instituciones educativas. Todo ello será tratado en la mesa de trabajo.