Capacitan a gobiernos locales para acceder al financiamiento de proyectos ante ocurrencia de desastres
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
26 de setiembre de 2024 - 7:32 p. m.
Autoridades ediles y equipos técnicos de los gobiernos locales de Lambayeque fueron capacitados para acceder al Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales – FONDES y lograr el financiamiento de proyectos e IOARRs, considerando que el próximo año contará con 352 millones de soles para tales fines.
La jornada se llevó a cabo, en el auditorio de la sede del Gore Lambayeque, en el marco de los acuerdos arribados en la Plataforma Regional de Defensa Civil que presidió la gobernadora regional (e), Flor Saavedra López, ante la emergencia por los incendios forestales registrados en Incahuasi y Cañaris.
La mandataria regional encargada dio las palabras de bienvenida haciendo un recuento de las acciones desarrolladas tras la activación de la plataforma, destacando el logro de la declaratoria de estado de emergencia en Lambayeque por el Ejecutivo Nacional el mismo que será oficializado en las próximas horas a través del diario El Peruano.
“No perdimos las esperanzas y articulamos con Lima y los congresistas, ahora está en la cancha de los alcaldes”, anotó al tiempo que indicó que se viene preparando un plan de contingencia contra incendios y lluvias.
Pidió a las autoridades ediles asistentes (Santa Rosa, Túcume e Incahuasi), así como a los equipos técnicos de los demás gobiernos locales, sacarles el máximo provecho a los especialistas y enfrentar las futuras emergencias con sus expedientes en mano.
Posteriormente, el coordinador de Fondes, José Flores Huamán, detalló el procedimiento a seguir a fin de lograr el financiamiento de proyectos de inversión pública para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de desastres naturales.
Entre los proyectos se tiene la construcción de defensas ribereñas, muros de contención,
reforzamiento de instituciones educativas y establecimientos de salud, limpieza y descolmatación de
cauces, adquisición de bienes de ayuda humanitaria, implementación de brigadas, adquisición
de módulos temporales de vivienda, aulas prefabricadas, módulos prefabricados de salud, puentes modulares, entre otros.
Para ello, indicó que se debe llenar adecuadamente el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD y los formatos tanto para los distritos en emergencia como los que no lo están, cumpliendo con toda la normativa establecida, por lo que les recomendó agenciarse de especialistas técnicos en Defensa Civil y profesionales que sepan elaborar proyectos.
Precisó que de las 2,700 solicitudes cursadas al Fondes a nivel nacional en los 7 años de creación, Lambayeque sólo ha presentado 16 solicitudes por que urge que aprovechen el recurso disponible para el próximo año, anotando que Amazonas es la región que más ha accedido a este tipo de financiamiento por la persistencia de sus alcaldes.
La jornada se llevó a cabo, en el auditorio de la sede del Gore Lambayeque, en el marco de los acuerdos arribados en la Plataforma Regional de Defensa Civil que presidió la gobernadora regional (e), Flor Saavedra López, ante la emergencia por los incendios forestales registrados en Incahuasi y Cañaris.
La mandataria regional encargada dio las palabras de bienvenida haciendo un recuento de las acciones desarrolladas tras la activación de la plataforma, destacando el logro de la declaratoria de estado de emergencia en Lambayeque por el Ejecutivo Nacional el mismo que será oficializado en las próximas horas a través del diario El Peruano.
“No perdimos las esperanzas y articulamos con Lima y los congresistas, ahora está en la cancha de los alcaldes”, anotó al tiempo que indicó que se viene preparando un plan de contingencia contra incendios y lluvias.
Pidió a las autoridades ediles asistentes (Santa Rosa, Túcume e Incahuasi), así como a los equipos técnicos de los demás gobiernos locales, sacarles el máximo provecho a los especialistas y enfrentar las futuras emergencias con sus expedientes en mano.
Posteriormente, el coordinador de Fondes, José Flores Huamán, detalló el procedimiento a seguir a fin de lograr el financiamiento de proyectos de inversión pública para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de desastres naturales.
Entre los proyectos se tiene la construcción de defensas ribereñas, muros de contención,
reforzamiento de instituciones educativas y establecimientos de salud, limpieza y descolmatación de
cauces, adquisición de bienes de ayuda humanitaria, implementación de brigadas, adquisición
de módulos temporales de vivienda, aulas prefabricadas, módulos prefabricados de salud, puentes modulares, entre otros.
Para ello, indicó que se debe llenar adecuadamente el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD y los formatos tanto para los distritos en emergencia como los que no lo están, cumpliendo con toda la normativa establecida, por lo que les recomendó agenciarse de especialistas técnicos en Defensa Civil y profesionales que sepan elaborar proyectos.
Precisó que de las 2,700 solicitudes cursadas al Fondes a nivel nacional en los 7 años de creación, Lambayeque sólo ha presentado 16 solicitudes por que urge que aprovechen el recurso disponible para el próximo año, anotando que Amazonas es la región que más ha accedido a este tipo de financiamiento por la persistencia de sus alcaldes.