Gobernadora (e) respalda a pescadores en su lucha por la protección del ecosistema marino frente a explotación de hidrocarburos
Nota de prensa




Fotos: Oficina de Comunicaciones
24 de setiembre de 2024 - 5:03 p. m.
La gobernadora regional (e), Flor Saavedra López, respaldó a los representantes de los diversos gremios pesqueros que defienden el ecosistema marino contra la explotación de hidrocarburos por la empresa transnacional Anadarko en los Lotes Z-61, Z-62 y Z- 63 ubicados entre Puerto Eten (Lambayeque) y La Libertad.
La comitiva fue recibida por la autoridad regional encargada; el consejero delegado, Juan Pablo Horna Santa Cruz; y los consejeros regionales, Yomi Orosco, Sujeily Camacho, Julio Sevilla y Ricardo Lara.
La gobernadora (e) coordinará una reunión de alto nivel con funcionarios de los Ministerios de: Economía, Energía y Minas, Producción y del Ambiente, a la cual acudirá en compañía de un grupo de consejeros, a fin de tratar dicha problemática.
Los fiscalizadores regionales se comprometieron a emitir un acuerdo regional respaldando el pedido de los hombres de mar y rechazando la intervención de la mencionada empresa, aseverando que las actividades pesqueras mueven más la economía que la explotación de hidrocarburos que terminan contaminando y afectando el ecosistema marino.
Precisaron que la pesca genera 20 mil puestos de trabajo en nuestra región por lo que urge decisiones inmediatas más aún cuando se atraviesa una grave crisis en la extracción del calamar gigante que ha motivado el incremento de hasta 20 soles el kilo.
Indicaron que no solamente es necesario proteger las 5 millas sino las 200 millas marinas y que habría que verse en el espejo de Loreto donde 30 comunidades indígenas han visto afectado su medio ambiental por la explotación de hidrocarburos.
Cuestionaron las facilidades que se le ha dado a la empresa encargada de la exploración cambiando las asambleas por entrevistas personales y charlas informativas.
La comitiva fue recibida por la autoridad regional encargada; el consejero delegado, Juan Pablo Horna Santa Cruz; y los consejeros regionales, Yomi Orosco, Sujeily Camacho, Julio Sevilla y Ricardo Lara.
La gobernadora (e) coordinará una reunión de alto nivel con funcionarios de los Ministerios de: Economía, Energía y Minas, Producción y del Ambiente, a la cual acudirá en compañía de un grupo de consejeros, a fin de tratar dicha problemática.
Los fiscalizadores regionales se comprometieron a emitir un acuerdo regional respaldando el pedido de los hombres de mar y rechazando la intervención de la mencionada empresa, aseverando que las actividades pesqueras mueven más la economía que la explotación de hidrocarburos que terminan contaminando y afectando el ecosistema marino.
Precisaron que la pesca genera 20 mil puestos de trabajo en nuestra región por lo que urge decisiones inmediatas más aún cuando se atraviesa una grave crisis en la extracción del calamar gigante que ha motivado el incremento de hasta 20 soles el kilo.
Indicaron que no solamente es necesario proteger las 5 millas sino las 200 millas marinas y que habría que verse en el espejo de Loreto donde 30 comunidades indígenas han visto afectado su medio ambiental por la explotación de hidrocarburos.
Cuestionaron las facilidades que se le ha dado a la empresa encargada de la exploración cambiando las asambleas por entrevistas personales y charlas informativas.