Gobierno Regional de Lambayeque impulsa trabajo conjunto y articulado de las autoridades frente a los incendios forestales en Incahuasi

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

17 de setiembre de 2024 - 1:26 p. m.

El Gobierno Regional de Lambayeque impulsa una respuesta coordinada y efectiva frente a los incendios forestales en Incahuasi. Desde tempranas horas, la gobernadora regional (e) y presidenta de la Plataforma Regional de Defensa Civil, Flor Saavedra López, lideró una mesa de trabajo junto a las principales autoridades de la región, consolidando acciones conjuntas y articuladas que se vienen ejecutando desde las primeras alertas de los incendios forestales en Incahuasi.

Dicha reunión contó con la participación de la jefa de la División de Defensa Civil y secretaria técnica (e) del Comité Regional de Defensa Civil, Cristina Huamanchumo, quien detalló que el primer incendio se registró el 4 de setiembre en los caseríos Machaycaj, Shita y Shacapampa, el mismo que logró extinguirse el 8 de setiembre, dejando como saldo una persona fallecida.

En tanto, el segundo incendio se inició el 12 de setiembre, en los caseríos de Usupampa, Uyshahuasi Bajo, Uyshahuasi Alto, Uyuspampa, Ayamachay y Amasuy, donde las brigadas continúan cortando el fuego para evitar que se expanda hacia otras localidades.

Por su parte, la gobernadora (e), Flor Saavedra, expresó su preocupación porque desde el Ejecutivo no se ha tomado la decisión de declaratoria de emergencia, que oficialmente solicitara el Gobierno Regional mediante OFICIO N° 001057-2024-GR.LAMB/GGR, pese a que afecta a varias regiones del país como Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, entre otras.

Durante su intervención, el alcalde de Incahuasi, Jesús Vilcabana Mananay, precisó que las brigadas han trabajado hasta altas horas de la noche para apagar los focos con agua, lamentando la pérdida de 160 hectáreas de pinos y demandando la atención con más ayuda humanitaria y pastos para el ganado. El último reporte da cuenta de una vivienda afectada y dos postes derrumbados que dejaron sin energía a Incahuasi, indicando que, si bien en algunos momentos se logra controlar, se reactiva por los fuertes vientos.

Destacó el trabajo de los bomberos, Ejército, Policía y personal del centro de salud, quienes vienen trabajando arduamente en esta tarea.

A su turno, la jefa del Santuario Histórico Bosque de Pómac, Sirley Bernabé Orellano, precisó que Sernarp envío una brigada de personal capacitado a Uyurpampa para quedarse 2 a 3 días, indicando que se carece de bomberos forestales debido a los 22 incendios registrados a nivel nacional.

Indicó que las condiciones son difíciles debido a lo agreste de la zona que se sitúa entre 3,000 a 3,700 msnm, por lo que pidió se le otorgue alimentos, seguridad y un espacio donde dormir. Agregó que ha sido imposible atacar el fuego vía aérea por la altura y velocidad de los vientos.