Gobernadora (e) Flor Saavedra participa en lanzamiento de campaña contra la violencia hacia la mujer en la provincia de Chiclayo
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
16 de setiembre de 2024 - 2:19 p. m.
La gobernadora regional (e) de Lambayeque, Flor Saavedra López, participó en el lanzamiento de la Campaña contra la Violencia hacia la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar en la provincia de Chiclayo, que se extenderá hasta el 25 de noviembre.
El evento, organizado por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, se desarrolló en la pérgola del parque principal y contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernández Cajo; y de la jueza de la Corte Suprema y presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado.
La alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, precisó que esta actividad se da como antesala al 25 de noviembre que se celebra la eliminación contra la violencia de género, precisando que desde la comuna se ha implementado el servicio integral especializado, haciendo incidencia en los 20 distritos de la provincia.
Por su parte, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, manifestó que el 50% de las mujeres de Chiclayo han sido víctima de violencia, con una tasa de embarazo adolescente del 10,6% y de cada 10 actos de violación sexual, 8 son niñas. “Esta campaña busca sensibilizar a los hombres a erradicar el machismo y a las mujeres criar hijos e hijas con derechos igualitarios”, acotó.
A su turno, la Ministra de la Mujer, Ángela Teresa Hernández Cajo, precisó que la violencia es una grave vulneración de los derechos humanos y un acto de discriminación, “los datos del INEI refieren en el año 2019 el 76% de mujeres mencionó haber sido víctimas de violencia en su relación de pareja, y en el año 2023 la cifra se redujo a 53%, aún así la cifra que es muy alta y necesitamos seguir trabajando hasta erradicarla”, puntualizó.
Los banners de promoción de la campaña instalados en las principales avenidas fueron develados por las principales autoridades como la gobernadora (e) de Lambayeque, el presidente de la Corte Superior de Justicia; la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores; el jefe de la Región Policial Lambayeque; el jefe de la Defensoría Pública, entre otros.
Participan en esta campaña de sensibilización y prevención, instituciones educativas, centros y puestos de salud, personal policial, organizaciones sociales de base y de la sociedad civil, entre otros.
El evento, organizado por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, se desarrolló en la pérgola del parque principal y contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernández Cajo; y de la jueza de la Corte Suprema y presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado.
La alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, precisó que esta actividad se da como antesala al 25 de noviembre que se celebra la eliminación contra la violencia de género, precisando que desde la comuna se ha implementado el servicio integral especializado, haciendo incidencia en los 20 distritos de la provincia.
Por su parte, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, manifestó que el 50% de las mujeres de Chiclayo han sido víctima de violencia, con una tasa de embarazo adolescente del 10,6% y de cada 10 actos de violación sexual, 8 son niñas. “Esta campaña busca sensibilizar a los hombres a erradicar el machismo y a las mujeres criar hijos e hijas con derechos igualitarios”, acotó.
A su turno, la Ministra de la Mujer, Ángela Teresa Hernández Cajo, precisó que la violencia es una grave vulneración de los derechos humanos y un acto de discriminación, “los datos del INEI refieren en el año 2019 el 76% de mujeres mencionó haber sido víctimas de violencia en su relación de pareja, y en el año 2023 la cifra se redujo a 53%, aún así la cifra que es muy alta y necesitamos seguir trabajando hasta erradicarla”, puntualizó.
Los banners de promoción de la campaña instalados en las principales avenidas fueron develados por las principales autoridades como la gobernadora (e) de Lambayeque, el presidente de la Corte Superior de Justicia; la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores; el jefe de la Región Policial Lambayeque; el jefe de la Defensoría Pública, entre otros.
Participan en esta campaña de sensibilización y prevención, instituciones educativas, centros y puestos de salud, personal policial, organizaciones sociales de base y de la sociedad civil, entre otros.