En audiencia pública gobernador destacó el fortalecimiento a los gobiernos locales, Seguridad Ciudadana y avance de obra por impuestos
Nota de prensa


Fotos: Oficina de Comunicaciones
13 de setiembre de 2024 - 6:10 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó en su exposición de la Segunda Audiencia Pública Regional de Rendición de Cuentas, el fortalecimiento a los gobiernos locales con proyectos y maquinaria; y a la policía con la dotación de equipos y vehículos; e hizo un recuento de los proyectos culminados, en ejecución y de los que serán financiados a través de obras por impuestos, para lo cual se dispone de 700 millones de soles.
La autoridad regional dando cumplimiento a la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que establece dos audiencias al año, hizo un balance de su gestión, en el polideportivo de la Institución Educativa Cruz de Chalpón, donde fue recibido por el alcalde de Motupe, Carlos Falla, quien le entregó un reconocimiento por su apoyo constante a los gobiernos locales.
Flores Pérez explicó que antes el Gobierno Regional de Lambayeque disponía de 300 millones de soles anuales para ejecutar proyectos y ahora gracias a las gestiones se ha logrado ampliar a 700 millones de soles, habiéndose duplicado los recursos; asimismo en obras por impuestos pasó de 1 millón a 700 millones de soles.
Precisó que la Gerencia Regional de Infraestructura maneja una inversión de 349 millones 320, 985 soles destinados a la ejecución de proyectos en los 38 distritos en: educación, infraestructura vial, electrificación, defensa ribereña, entre otros. “No hay distinción todos los distritos son atendidos”, precisó.
Citó entre los principales proyectos: la ampliación del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) por 6 millones 841,805; adquisición de 100 motobombas por 24 millones 336,868 soles; y el recapeo de las calles de Chiclayo por 12 millones 600,000 proyectándose la colocación de 272,038 m2 de asfalto, obra que ya empezó y cambiará el “rostro” de la Ciudad de la Amistad.
También se refirió al primer shock de inversiones para equipar a 28 municipalidades donde se invirtió 108 millones 290,539 de soles; y en el segundo shock 32 millones 290,539 para las 10 municipalidades restantes, fortaleciendo la capacidad operativa de los 38 gobiernos locales.
Entre las acciones de Seguridad Ciudadana, detalló que se equipará a la Policía con 300 bodycam, 150 tablets, 1 circuito cerrado de vigilancia y 150 equipos tetra para las 123 camionetas tipo 1 y 27 camionetas tipo 2, que fueron adquiridas por el Gore todo ello con una inversión de 34 millones, 947,312 soles.
Igualmente, presentó la cartera de proyectos para el mejoramiento de los institutos tecnológicos en todo Lambayeque, entre estos: Enrique López Albújar de Pueblo Nuevo con 104 millones 592,376 soles; y mencionó la construcción de la emblemática institución educativa Federico Villareal de Chiclayo por 17 millones 794,036 que registra un avance del 26%.
Entre las obras en proceso de selección citó la reparación de la Laguna Boro II en Pomalca por 5 millones 759,053 que beneficiará a 567,987 habitantes de Chiclayo estimándose la entrega de la buena pro en octubre.
En el sector salud, dijo que está en proceso de selección el proyecto de construcción del Hospital de Ferreñafe por 178 millones 137,725 soles y el Hospital de Monsefú con 140 millones 540,528 soles que mejorará significativamente el segundo nivel de atención.
En obra por impuesto, presentó el proyecto de Mejoramiento del servicio de transitabilidad tramo óvalo Gran Chimú, Paso a desnivel y prolongación de la Av. Fizcarral, entre los distritos de Chiclayo y La Victoria por 68 millones 824,084 soles; Mejoramiento y ampliación de la movilidad urbana en el sector Diego Ferré por 57 millones 599,551 soles; Mejoramiento del servicio de transitabilidad carretera Chiclayo- Pomalca; y Mejoramiento del servicio de educación superior pedagógica en el IESPP Sagrado Corazón de Jesús por 59 millones 173,196 soles.
La autoridad regional agradeció a la vicegobernadora, Flor Saavedra; a los consejeros regionales; y su equipo técnico por sumar esfuerzos en esa nueva visión de desarrollo de Lambayeque que tiene un proyección de 20 años.
Manifestó que la nueva estructura económica de Lambayeque cambiará con la construcción del terminal marítimo de Puerto Eten y sus áreas anexas y la interconexión con Brasil a través del Corredor Bioceánico.
Luego de su exposición se dio paso a las preguntas del público debidamente inscritos del 22 al 27 de agosto, las misma que fueron absueltas por los funcionarios regionales.
La autoridad regional dando cumplimiento a la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que establece dos audiencias al año, hizo un balance de su gestión, en el polideportivo de la Institución Educativa Cruz de Chalpón, donde fue recibido por el alcalde de Motupe, Carlos Falla, quien le entregó un reconocimiento por su apoyo constante a los gobiernos locales.
Flores Pérez explicó que antes el Gobierno Regional de Lambayeque disponía de 300 millones de soles anuales para ejecutar proyectos y ahora gracias a las gestiones se ha logrado ampliar a 700 millones de soles, habiéndose duplicado los recursos; asimismo en obras por impuestos pasó de 1 millón a 700 millones de soles.
Precisó que la Gerencia Regional de Infraestructura maneja una inversión de 349 millones 320, 985 soles destinados a la ejecución de proyectos en los 38 distritos en: educación, infraestructura vial, electrificación, defensa ribereña, entre otros. “No hay distinción todos los distritos son atendidos”, precisó.
Citó entre los principales proyectos: la ampliación del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) por 6 millones 841,805; adquisición de 100 motobombas por 24 millones 336,868 soles; y el recapeo de las calles de Chiclayo por 12 millones 600,000 proyectándose la colocación de 272,038 m2 de asfalto, obra que ya empezó y cambiará el “rostro” de la Ciudad de la Amistad.
También se refirió al primer shock de inversiones para equipar a 28 municipalidades donde se invirtió 108 millones 290,539 de soles; y en el segundo shock 32 millones 290,539 para las 10 municipalidades restantes, fortaleciendo la capacidad operativa de los 38 gobiernos locales.
Entre las acciones de Seguridad Ciudadana, detalló que se equipará a la Policía con 300 bodycam, 150 tablets, 1 circuito cerrado de vigilancia y 150 equipos tetra para las 123 camionetas tipo 1 y 27 camionetas tipo 2, que fueron adquiridas por el Gore todo ello con una inversión de 34 millones, 947,312 soles.
Igualmente, presentó la cartera de proyectos para el mejoramiento de los institutos tecnológicos en todo Lambayeque, entre estos: Enrique López Albújar de Pueblo Nuevo con 104 millones 592,376 soles; y mencionó la construcción de la emblemática institución educativa Federico Villareal de Chiclayo por 17 millones 794,036 que registra un avance del 26%.
Entre las obras en proceso de selección citó la reparación de la Laguna Boro II en Pomalca por 5 millones 759,053 que beneficiará a 567,987 habitantes de Chiclayo estimándose la entrega de la buena pro en octubre.
En el sector salud, dijo que está en proceso de selección el proyecto de construcción del Hospital de Ferreñafe por 178 millones 137,725 soles y el Hospital de Monsefú con 140 millones 540,528 soles que mejorará significativamente el segundo nivel de atención.
En obra por impuesto, presentó el proyecto de Mejoramiento del servicio de transitabilidad tramo óvalo Gran Chimú, Paso a desnivel y prolongación de la Av. Fizcarral, entre los distritos de Chiclayo y La Victoria por 68 millones 824,084 soles; Mejoramiento y ampliación de la movilidad urbana en el sector Diego Ferré por 57 millones 599,551 soles; Mejoramiento del servicio de transitabilidad carretera Chiclayo- Pomalca; y Mejoramiento del servicio de educación superior pedagógica en el IESPP Sagrado Corazón de Jesús por 59 millones 173,196 soles.
La autoridad regional agradeció a la vicegobernadora, Flor Saavedra; a los consejeros regionales; y su equipo técnico por sumar esfuerzos en esa nueva visión de desarrollo de Lambayeque que tiene un proyección de 20 años.
Manifestó que la nueva estructura económica de Lambayeque cambiará con la construcción del terminal marítimo de Puerto Eten y sus áreas anexas y la interconexión con Brasil a través del Corredor Bioceánico.
Luego de su exposición se dio paso a las preguntas del público debidamente inscritos del 22 al 27 de agosto, las misma que fueron absueltas por los funcionarios regionales.