Suscriben acuerdo regional para prevenir y proteger a niños, niñas y adolescentes contra la violencia sexual
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
10 de setiembre de 2024 - 1:10 p. m.
En la Instancia Regional de Concertación para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar que presidió el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, se firmó el Acuerdo Regional para la implementación de “Prevenir para proteger. Niños, niñas y adolescentes libres de violencia sexual”.
Lambayeque se convierte en la séptima región del país en suscribir este acuerdo promovido desde la Dirección de Políticas por una Vida Libre de Violencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
En base a dicho documento suscrito por los miembros asistentes, el Gobierno Regional de Lambayeque se compromete a coadyuvar en la implementación y seguimiento de los compromisos asumidos por los integrantes de la Instancia Regional de Concertación (IRC), en tanto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, brindará el acompañamiento y asistencia técnica.
De igual modo, la Gerencia Regional de Programas Sociales y la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, promoverán acciones de prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, en articulación con los Gobiernos Locales.
Por su parte, la Gerencia Regional de Educación implementará, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL), acciones sobre la prevención de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes en los niveles de primaria y secundaria de las instituciones educativas públicas o privadas, y en institutos y escuelas de educación superior.
La sesión ordinaria de la Instancia contó con la presencia de la secretaria técnica y gerente de Programas Sociales, Magaly Romero; y los alcaldes de Ferreñafe, Polansky Carmona; y de Lambayeque, Percy Ramos Puelles.
Como parte de la agenda, se presentó un informe sobre casos severos atendidos por el Centro de Emergencia Mujer en Lambayeque. De acuerdo a la estadística presentada, al mes de julio del 2024 se reportaron 2,057 casos de personas víctimas de violencia, de los cuales 692 fueron considerados casos severos. Del total de casos, el 89,5% (1,840) corresponden a mujeres; y el 10,5% (217) a varones.
En este espacio, la autoridad regional propuso mejorar los mecanismos para reflejar mejor la realidad debido a que existen muchos casos que no se denuncian y no forman parte de la estadística oficial que maneja el gobierno para fortalecer sus estrategias de prevención y protección.
También se propuso la modificación de la Ordenanza Regional N°026-2017.GR.LAMB/CR y Reglamento Interno, así como se dio a conocer la planificación de actividades para los meses de setiembre a noviembre.
Lambayeque se convierte en la séptima región del país en suscribir este acuerdo promovido desde la Dirección de Políticas por una Vida Libre de Violencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
En base a dicho documento suscrito por los miembros asistentes, el Gobierno Regional de Lambayeque se compromete a coadyuvar en la implementación y seguimiento de los compromisos asumidos por los integrantes de la Instancia Regional de Concertación (IRC), en tanto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, brindará el acompañamiento y asistencia técnica.
De igual modo, la Gerencia Regional de Programas Sociales y la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, promoverán acciones de prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, en articulación con los Gobiernos Locales.
Por su parte, la Gerencia Regional de Educación implementará, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL), acciones sobre la prevención de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes en los niveles de primaria y secundaria de las instituciones educativas públicas o privadas, y en institutos y escuelas de educación superior.
La sesión ordinaria de la Instancia contó con la presencia de la secretaria técnica y gerente de Programas Sociales, Magaly Romero; y los alcaldes de Ferreñafe, Polansky Carmona; y de Lambayeque, Percy Ramos Puelles.
Como parte de la agenda, se presentó un informe sobre casos severos atendidos por el Centro de Emergencia Mujer en Lambayeque. De acuerdo a la estadística presentada, al mes de julio del 2024 se reportaron 2,057 casos de personas víctimas de violencia, de los cuales 692 fueron considerados casos severos. Del total de casos, el 89,5% (1,840) corresponden a mujeres; y el 10,5% (217) a varones.
En este espacio, la autoridad regional propuso mejorar los mecanismos para reflejar mejor la realidad debido a que existen muchos casos que no se denuncian y no forman parte de la estadística oficial que maneja el gobierno para fortalecer sus estrategias de prevención y protección.
También se propuso la modificación de la Ordenanza Regional N°026-2017.GR.LAMB/CR y Reglamento Interno, así como se dio a conocer la planificación de actividades para los meses de setiembre a noviembre.