Gobernador avizora que en corto y mediano plazo se establezca una ruta de cooperación internacional para Lambayeque
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
5 de setiembre de 2024 - 5:56 p. m.
El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, dio inicio al Programa de Capacitación en Cooperación Técnica Internacional que se lleva a cabo en el auditorio de la sede del GORE Lambayeque, con la expectativa que en el corto y mediano plazo se establezca una ruta de cooperación para la región.
El evento de dos días - 4 y 5 de setiembre - es organizado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de las unidades orgánicas de las instituciones públicas, con énfasis en el diseño y formulación de solicitudes.
La autoridad regional agradeció la voluntad de descentralización de la APCI al mirar a todas las regiones por igual “esto para nosotros va a ser de mucha ayuda”, acotó.
Pérez Flores, manifestó que ampliar los mecanismos de intervención es importante para dirigir todos los esfuerzos al cierre de brechas sociales, recordando que en diálogo con su homólogo de Ucayalí conoció que hay bastante presencia de la cooperación internacional desde el límite del Perú hacia Brasil, no así sucede en nuestro país donde todo está centralizado.
No obstante, destacó los esfuerzos de la APCI y el Ministerio de Relaciones Exteriores con sede en Trujillo con esa mirada a los programas de Cooperación Internacional que tienen una rigurosidad, objetivos y metas.
“Frente a ello, es muy necesario que mientras más personas estén capacitadas se tendrá la posibilidad de acceder y aprovechar todas las oportunidades de este componente técnico- normativo”, anotó.
Participaron en esta jornada el sub director de Beneficios de la Dirección de Operaciones y Capacitación de la APCI, José Castro Polanco; entre otros funcionarios.
El evento de dos días - 4 y 5 de setiembre - es organizado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de las unidades orgánicas de las instituciones públicas, con énfasis en el diseño y formulación de solicitudes.
La autoridad regional agradeció la voluntad de descentralización de la APCI al mirar a todas las regiones por igual “esto para nosotros va a ser de mucha ayuda”, acotó.
Pérez Flores, manifestó que ampliar los mecanismos de intervención es importante para dirigir todos los esfuerzos al cierre de brechas sociales, recordando que en diálogo con su homólogo de Ucayalí conoció que hay bastante presencia de la cooperación internacional desde el límite del Perú hacia Brasil, no así sucede en nuestro país donde todo está centralizado.
No obstante, destacó los esfuerzos de la APCI y el Ministerio de Relaciones Exteriores con sede en Trujillo con esa mirada a los programas de Cooperación Internacional que tienen una rigurosidad, objetivos y metas.
“Frente a ello, es muy necesario que mientras más personas estén capacitadas se tendrá la posibilidad de acceder y aprovechar todas las oportunidades de este componente técnico- normativo”, anotó.
Participaron en esta jornada el sub director de Beneficios de la Dirección de Operaciones y Capacitación de la APCI, José Castro Polanco; entre otros funcionarios.