Gobernador regional entrega cisterna a Mochumí y pone a disposición planta de asfalto y chancadora para proyectos locales
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
18 de agosto de 2024 - 5:27 p. m.
Continuando con su recorrido por los distritos, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, llegó a Mochumí para entregar una cisterna que se suma al pool de maquinaria transferida inicialmente a la municipalidad para fortalecer su capacidad operativa e impulsar su intervención con obras de administración directa en beneficio de la población.
Cabe recordar, que el GORE Lambayeque transfirió el pasado 11 de marzo a la Municipalidad de Mochumí: 2 volquetes, 1 motoniveladora, 1 rodillo liso y 3 motos cargueras trimóviles.
En su intervención, el gobernador Jorge Pérez, puntualizó que ahora las municipalidades tienen la posibilidad de acercarse a su pueblo con infraestructura, sorteando el serio problema de financiamiento dado el exiguo presupuesto que reciben por Foncomún.
“Estamos descentralizando los recursos teniendo en cuenta que Lambayeque ha logrado sentar las bases para disponer de 700 millones de soles de inversión, habiéndose superado en el mes de agosto el 100% del presupuesto que antes se gastaba”, anotó.
Asimismo, Pérez Flores informó que, adicionalmente se logró crecer de un millón de soles de obras por impuesto a 700 millones de soles por lo que pidió a los burgomaestres que lo utilicen llevando sus proponentes.
Además, puso a disposición de la comuna de Mochumí, la planta de asfalto, la chancadora y maquinaria. “Lo único que se necesita es la voluntad y firmar los convenios para poder ir avanzando, pues de la manera tradicional van a demorar 20 años, pero si nos unimos y firmamos convenios ahorita podemos cerrar brechas”, remarcó.
Pidió a los gerentes, directores, jefes de obra y oficinas que respalden a su alcalde “y de igual manera desde nuestra parte vamos a seguir apoyando a Mochumí puesto que hay mucho por hacer por el distrito”, acotó.
Luego, Jorge Pérez hizo votos para que los problemas personales no salpiquen a los gobiernos regionales ni municipales. “Por un lado tienes a un alcalde que se saca la mugre tocando las puertas del gobierno regional y los ministerios, y en vez de apoyarlos, están firmando su revocatoria. Por favor, las diferencias personales a otro lado, acá estamos por el pueblo y lo que hagamos por el pueblo va a ser bendecido siempre por Dios”, indicó.
A su turno, el alcalde de Mochumí, Luis Antonio Ventura Zurita, agradeció al gobernador por dotar con maquinaria a la comuna que beneficiará a 20 mil habitantes.
Indicó además que la cisterna será utilizada para el abastecimiento de agua en el sector Punto Uno, Los Coronados, La Calzada, San Roque e instituciones educativas, en tanto, se encuentra solución a la problemática del agua y desagüe.
Finalmente informó que el expediente técnico para el proyecto de agua y desagüe para El Médano, San Carlos y San Isidro, tiene un avance del 98%, por lo que espera ser beneficiado en la próxima trasferencia de recursos; en tanto, manifestó que la comuna se inscribió en el Pacto Regional Señor de Sipán en coordinación con el centro de salud e instituciones educativas, a fin de ser beneficiados con proyectos.
Cabe recordar, que el GORE Lambayeque transfirió el pasado 11 de marzo a la Municipalidad de Mochumí: 2 volquetes, 1 motoniveladora, 1 rodillo liso y 3 motos cargueras trimóviles.
En su intervención, el gobernador Jorge Pérez, puntualizó que ahora las municipalidades tienen la posibilidad de acercarse a su pueblo con infraestructura, sorteando el serio problema de financiamiento dado el exiguo presupuesto que reciben por Foncomún.
“Estamos descentralizando los recursos teniendo en cuenta que Lambayeque ha logrado sentar las bases para disponer de 700 millones de soles de inversión, habiéndose superado en el mes de agosto el 100% del presupuesto que antes se gastaba”, anotó.
Asimismo, Pérez Flores informó que, adicionalmente se logró crecer de un millón de soles de obras por impuesto a 700 millones de soles por lo que pidió a los burgomaestres que lo utilicen llevando sus proponentes.
Además, puso a disposición de la comuna de Mochumí, la planta de asfalto, la chancadora y maquinaria. “Lo único que se necesita es la voluntad y firmar los convenios para poder ir avanzando, pues de la manera tradicional van a demorar 20 años, pero si nos unimos y firmamos convenios ahorita podemos cerrar brechas”, remarcó.
Pidió a los gerentes, directores, jefes de obra y oficinas que respalden a su alcalde “y de igual manera desde nuestra parte vamos a seguir apoyando a Mochumí puesto que hay mucho por hacer por el distrito”, acotó.
Luego, Jorge Pérez hizo votos para que los problemas personales no salpiquen a los gobiernos regionales ni municipales. “Por un lado tienes a un alcalde que se saca la mugre tocando las puertas del gobierno regional y los ministerios, y en vez de apoyarlos, están firmando su revocatoria. Por favor, las diferencias personales a otro lado, acá estamos por el pueblo y lo que hagamos por el pueblo va a ser bendecido siempre por Dios”, indicó.
A su turno, el alcalde de Mochumí, Luis Antonio Ventura Zurita, agradeció al gobernador por dotar con maquinaria a la comuna que beneficiará a 20 mil habitantes.
Indicó además que la cisterna será utilizada para el abastecimiento de agua en el sector Punto Uno, Los Coronados, La Calzada, San Roque e instituciones educativas, en tanto, se encuentra solución a la problemática del agua y desagüe.
Finalmente informó que el expediente técnico para el proyecto de agua y desagüe para El Médano, San Carlos y San Isidro, tiene un avance del 98%, por lo que espera ser beneficiado en la próxima trasferencia de recursos; en tanto, manifestó que la comuna se inscribió en el Pacto Regional Señor de Sipán en coordinación con el centro de salud e instituciones educativas, a fin de ser beneficiados con proyectos.