Gobierno Regional de Lambayeque y municipalidades fortalecerán el primer nivel de atención del sector Salud

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

13 de agosto de 2024 - 4:00 p. m.

El Gobierno Regional de Lambayeque y los gobiernos locales, mediante convenios, empaquetarán proyectos para mejorar los servicios en el primer nivel de atención, enfocado en la infraestructura, equipamiento y recursos humanos.

Para el efecto, la ex ministra de Salud y médico especialista en administración en Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, dirigió el taller de fortalecimiento del primer nivel de atención en articulación con los gobiernos locales con la participación de más de diez burgomaestres de esta jurisdicción.

En esta jornada de trabajo presidida por el gerente regional, Ranjiro Nakano Osores, por encargo del gobernador Jorge Pérez, se comprometió a los alcaldes para contribuir con la operatividad y mantenimiento de los centros de salud del primer nivel de atención.

La ex ministra de Salud, precisó que el principal requisito para acceder, es que tengan saneada la propiedad y no estén inmersos en alguna etapa del proceso de la inversión pública.

Gutiérrez Palomino planteó mejorar los servicios de atención en el primer nivel, fortaleciendo la capacidad resolutiva, la accesibilidad y la calidad de los servicios.

Indicó que la modalidad podría ser transferencia de recursos públicos u Obras por Impuestos (OxI), a través del cual las empresas privadas financian y ejecutan proyectos de inversión pública, deduciendo luego el monto invertido de sus impuestos a la renta.

"Este enfoque integral busca optimizar los recursos y maximizar el impacto en la mejora de los servicios de salud del primer nivel de atención", remarcó.

Manifestó que los proyectos incluyen mejora de infraestructura y equipamiento, fortalecimiento de recursos humanos, implementación de sistemas de información, mejora de la gestión y procesos de atención y fortalecimiento de la atención primaria y enfoque preventivo promocional.

Ello se plantea ante el déficit de recursos humanos, infraestructura inadecuada, escasa dotación de medicamentos e insumos médicos, débil gestión de la información y baja cobertura de servicios.