Gobernador invita a las empresas a presentar cartas de intención para áreas conexas al futuro terminal marítimo

Nota de prensa
NP Gobierno Regional de Lambayeque

11 de agosto de 2024 - 11:30 a. m.

El gobernador regional, Jorge Pérez, invitó a las empresas a presentar sus cartas de intención para desarrollar proyectos en las áreas conexas al futuro terminal marítimo de Puerto Eten, precisando que ya cuenta con dos propuestas para parques eólicos.

Durante la entrevista ofrecida al Programa Tierra Adentro de ATV +, la autoridad regional indicó que en dicho espacio se proyecta una zona minera, zona industrial, zona franca, parque eólico y parque tecnológicos para la transformación de las materias primas, “donde gane la parte privada y queden los impuestos a la renta, selectivo al consumo, IGV, puestos de trabajo y dinamismo económico”, anotó.

Precisó que Lambayeque en la parte minera, quiere darle un valor agregado con un parque de 1,000 hectáreas totalmente saneados a un costado del terminal portuario, con perspectiva de desarrollo hacia la mancomunidad nororiental del país.

Explicó que hay cientos de miles de toneladas de cobre, oro y plata, sin embargo, trae un componente social por la contaminación en las cabeceras de cuenca con la discusión de agua si y minería no.

Frente a ese contexto -dice- Lambayeque hace la propuesta de un parque minero con certificación técnica y ecológica para darle sostenibilidad al proceso industrial con agua del mar de Grau, para el desarrollo de una minería responsable, con canon para el lugar en donde se extrae el mineral y dejando puestos de trabajo para el sector donde se industrializa.

De igual modo, se refirió al Corredor Bioceánico Perú- Brasil de 3,600 kilómetros por la ruta 2 para comercializar con el país vecino 3,5 toneladas al año, como aliciente a Chancay, Paita y el Callao.

Agregó que también urge fortalecer la ruta 3 por Ucayali que empalmaría por la carretera central por Junín y Lima, enfatizando que no se trata de competir sino de complementarse.

Bajo esa visión, el gobernador lambayecano indicó que el Puerto de Eten aportaría con cabotaje para el puerto de Chancay. “No venimos a competir ni con Salaverry ni con Paita; por lo contrario, vamos a complementar a la minería del norte”, anotó.

Reveló que Brasil ha gestionado 10 mil millones de dólares, para la conexión con Perú, según lo ha manifestado el Viceministro de Planificación a los gobernadores regionales por lo que no se puede pasar de largo este componente que le dará la sostenibilidad al país de cara al comercio mundial.

Detalló que a corto plazo, IIRSA Norte cuenta con 900 kilómetros desde Paita hasta Yurimaguas, y por otro lado, el Gobierno Regional de Amazonas ya firmó convenio con Japón y el Ministerio de Transportes para financiar el eje vial 4, para los 207 kilómetros que faltan.

“De este modo, nos vamos acercar a Sarameriza que es brazo navegable 24/7 del río Marañón de 10 mil metros cúbicos por segundo y Ucayali de 14 mil m³ por segundo, alimentadores del Amazonas que posee 209 mil m³ por segundo”, indicó.

Ello significa fortalecer el intercambio comercial, logístico, binacional y bioceánico entre Iquitos y Manaos, unidos en un sólo componente, para cambiar la vida al Perú y Brasil, debido a que el intercambio comercial va a tener una ruta directa hacia el Asia- Pacífico, política que se viene impulsando desde los gobiernos regionales.

En cuanto al terminal marítimo de Puerto Eten, Pérez señaló que tendrá un calado de 20 metros de profundidad, 700 hectáreas para el terminal, más 5 mil hectáreas para el parque industrial y 20 mil hectáreas para el desarrollo eólico, parque industrial, minero, tecnológico, desarrollo agropecuario y de energías renovables, generando 200 mil puestos de trabajo para Lambayeque y el norte de La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.