Gore Lambayeque entrega equipos valorizados en S/. 147,628 para fortalecer competencias de asociación de pescadores de Santa Rosa
Nota de prensa


2 de agosto de 2024 - 11:30 a. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque a través de Procompite entregó máquinas y equipos a la Asociación Civil de Apoyo Social Sembrando Esperanza de Santa Rosa ganador del plan de negocio de “Fortalecimiento de competencias y transferencia tecnológica para la implementación del Sistema de congelado para la planta de procesamiento pesquero”, valorizado en S/. 147,628.00.
El acto fue presidido por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, en el marco del 104 aniversario de creación del distrito de Santa Rosa que se vistió de fiesta para celebrar esta magna fecha.
Pérez Flores, durante su intervención, precisó que el año pasado se destinó 17 millones para cofinanciar planes de negocios de 30 cadenas productivas priorizadas; y este año, el monto espera llegar a los 30 millones de soles, por lo que animó a más asociaciones a participar en este proceso.
Detalló que Procompite busca que las unidades económicas pasen de la informalidad a la formalidad accediendo a este fondo no reembolsables puesto que no se puede sopesar un crecimiento económico con un 20% de empresas que aportan y un 80% que no aportan.
“En este día jubilar y onomástico de Santa Rosa estamos lanzando el Procompite para que más asociaciones se sumen a fin de dar una plusvalía a los pescadores de Santa Rosa para que sigan creciendo”, apuntó.
Expresó su admiración por los hombres de mar quienes han tenido la capacidad, pese a la pandemia, de sacar adelante a su familia.
Pidió un buen uso de los bienes debido a que son recursos sagrados porque pertenecen al Estado. “Demuestren de lo que están hechos: de trabajo, ímpetu y coraje, conquisten mercados, que el cielo es el límite, háganlo por su región, por ustedes y su familia”, anotó.
A su turno, el alcalde de Santa Rosa, Esteban Jacinto Isique, agradeció por el apoyo brindado a las 5 asociaciones que el año pasado accedieron al fondo no reembolsable de Procompite para lograr su desarrollo y esperan este año duplicar la participación de las unidades productivas de su jurisdicción.
Por su parte el representante de la Asociación Sembrando Esperanza, Jesús Benavides Tapia, precisó que los equipos les permitirá mejorar la calidad de los productos pescado salado, salpreso y congelado para llegar a más regiones y dar más trabajo a más peruanos mediante una economía circular.
Participaron en este acto, la gerente regional de Desarrollo Productivo, Medalit Montoya; la gerente regional de Programa Sociales, Magaly Romero; el gerente regional de Salud, Jonny Ureta; el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Víctor Mondragón; entre otros.
El acto fue presidido por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, en el marco del 104 aniversario de creación del distrito de Santa Rosa que se vistió de fiesta para celebrar esta magna fecha.
Pérez Flores, durante su intervención, precisó que el año pasado se destinó 17 millones para cofinanciar planes de negocios de 30 cadenas productivas priorizadas; y este año, el monto espera llegar a los 30 millones de soles, por lo que animó a más asociaciones a participar en este proceso.
Detalló que Procompite busca que las unidades económicas pasen de la informalidad a la formalidad accediendo a este fondo no reembolsables puesto que no se puede sopesar un crecimiento económico con un 20% de empresas que aportan y un 80% que no aportan.
“En este día jubilar y onomástico de Santa Rosa estamos lanzando el Procompite para que más asociaciones se sumen a fin de dar una plusvalía a los pescadores de Santa Rosa para que sigan creciendo”, apuntó.
Expresó su admiración por los hombres de mar quienes han tenido la capacidad, pese a la pandemia, de sacar adelante a su familia.
Pidió un buen uso de los bienes debido a que son recursos sagrados porque pertenecen al Estado. “Demuestren de lo que están hechos: de trabajo, ímpetu y coraje, conquisten mercados, que el cielo es el límite, háganlo por su región, por ustedes y su familia”, anotó.
A su turno, el alcalde de Santa Rosa, Esteban Jacinto Isique, agradeció por el apoyo brindado a las 5 asociaciones que el año pasado accedieron al fondo no reembolsable de Procompite para lograr su desarrollo y esperan este año duplicar la participación de las unidades productivas de su jurisdicción.
Por su parte el representante de la Asociación Sembrando Esperanza, Jesús Benavides Tapia, precisó que los equipos les permitirá mejorar la calidad de los productos pescado salado, salpreso y congelado para llegar a más regiones y dar más trabajo a más peruanos mediante una economía circular.
Participaron en este acto, la gerente regional de Desarrollo Productivo, Medalit Montoya; la gerente regional de Programa Sociales, Magaly Romero; el gerente regional de Salud, Jonny Ureta; el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Víctor Mondragón; entre otros.