Gobernador insta a los jóvenes lambayecanos a ser competitivos y agentes de cambio en Encuentro Regional 2024
Nota de prensa


3 de agosto de 2024 - 12:20 p. m.
El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, instó a los jóvenes lambayecanos a ser competitivos y formales y apostar por el desarrollo económico y social, así como convertirse en agentes de cambio afianzando el desarrollo con la propuesta en innovación, tecnología y conexión interoceánica impulsada desde Lambayeque.
Fue durante su exposición denominada “Desarrollo económico, tecnológico y la sostenibilidad ambiental” en el Encuentro Regional de Juventudes Lambayeque 2024 llevada a cabo en la sede regional, con la participación de delegaciones de las tres provincias.
Manifestó que en este tipo de eventos se forma la nueva estructura política, puesto que el costo de no intervenir en política es ser gobernado por los peores, “la culpa no es del elector sino de nosotros que no nos atrevemos a participar”, anotó.
Indicó que el Gore Lambayeque está comprometido con fortalecer la juventud, en tal sentido, informó que fue publicado en el diario El Peruano la modificación de la Ordenanza Regional N° 018 que constituye el Consejo Regional de la Juventud de Lambayeque que dispone que en 30 días deberá estar la reglamentación.
Precisó que el segmento de jóvenes entre 15 a 29 años, está representado por 10 millones de personas, es decir, la tercera parte de la población peruana, por ello es importante que tengan claro a dónde van, qué carrera estudiar y cómo enfrentar la vida.
Indicó que los jóvenes deben orientar sus acciones hacia la competitividad, con su identidad, su marca y su sello conectado con la realidad y desarrollar otras habilidades.
Asimismo, se refirió a la formalización señalando que el 80% de la economía peruana es informal, siendo ésta la primera ola que van a tener que saltar cuando salgan al mundo laboral, agregando que sólo el 20% paga sus impuestos y respeta las leyes.
Señaló que tanto la competitividad como la formalización los llevará al crecimiento económico y consecuentemente al desarrollo social, “cuando alguien les diga que el cambio empieza con una nueva Constitución, no lo crean, puesto que eso es letra muerta, no son las leyes, los números y la cantidad de papel que hará que seas competitivo y salgas del letargo”, anotó.
Manifestó que la nueva estructura es un modelo impulsado por la innovación, la marca, las finanzas, talentos digitales, entorno normativo, infraestructura e inversión; así como por la innovación industrial.
En ese contexto, precisó que desde la Mancomunidad Regional Región del Nor Oriente del Perú apunta a la interconexión bioceánica, por ello anunció que el 28 de agosto se reunirán los gobernadores y Brasil para asegurar la ruta 2, es decir, 3,500 kilómetros y 3 millones de toneladas en carga para darle sostenibilidad al puerto de Lambayeque en colaboración con Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto, anexado al Parque Industrial, Zona Franca, y Parque Eólico.
“Hay que estar siempre en la vanguardia del desarrollo, no dejen siempre de tener esperanza y llamar a la unidad, ustedes pueden ser agente de cambio y ser responsable cada uno por lo que les toca”, enfatizó.
Participaron en este encuentro, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas; la consejera Sujeily Camacho; la gerente de Desarrollo Social, Magaly Romero; el secretario regional de Juventudes, Miguel Ramírez, entre otros.
Fue durante su exposición denominada “Desarrollo económico, tecnológico y la sostenibilidad ambiental” en el Encuentro Regional de Juventudes Lambayeque 2024 llevada a cabo en la sede regional, con la participación de delegaciones de las tres provincias.
Manifestó que en este tipo de eventos se forma la nueva estructura política, puesto que el costo de no intervenir en política es ser gobernado por los peores, “la culpa no es del elector sino de nosotros que no nos atrevemos a participar”, anotó.
Indicó que el Gore Lambayeque está comprometido con fortalecer la juventud, en tal sentido, informó que fue publicado en el diario El Peruano la modificación de la Ordenanza Regional N° 018 que constituye el Consejo Regional de la Juventud de Lambayeque que dispone que en 30 días deberá estar la reglamentación.
Precisó que el segmento de jóvenes entre 15 a 29 años, está representado por 10 millones de personas, es decir, la tercera parte de la población peruana, por ello es importante que tengan claro a dónde van, qué carrera estudiar y cómo enfrentar la vida.
Indicó que los jóvenes deben orientar sus acciones hacia la competitividad, con su identidad, su marca y su sello conectado con la realidad y desarrollar otras habilidades.
Asimismo, se refirió a la formalización señalando que el 80% de la economía peruana es informal, siendo ésta la primera ola que van a tener que saltar cuando salgan al mundo laboral, agregando que sólo el 20% paga sus impuestos y respeta las leyes.
Señaló que tanto la competitividad como la formalización los llevará al crecimiento económico y consecuentemente al desarrollo social, “cuando alguien les diga que el cambio empieza con una nueva Constitución, no lo crean, puesto que eso es letra muerta, no son las leyes, los números y la cantidad de papel que hará que seas competitivo y salgas del letargo”, anotó.
Manifestó que la nueva estructura es un modelo impulsado por la innovación, la marca, las finanzas, talentos digitales, entorno normativo, infraestructura e inversión; así como por la innovación industrial.
En ese contexto, precisó que desde la Mancomunidad Regional Región del Nor Oriente del Perú apunta a la interconexión bioceánica, por ello anunció que el 28 de agosto se reunirán los gobernadores y Brasil para asegurar la ruta 2, es decir, 3,500 kilómetros y 3 millones de toneladas en carga para darle sostenibilidad al puerto de Lambayeque en colaboración con Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto, anexado al Parque Industrial, Zona Franca, y Parque Eólico.
“Hay que estar siempre en la vanguardia del desarrollo, no dejen siempre de tener esperanza y llamar a la unidad, ustedes pueden ser agente de cambio y ser responsable cada uno por lo que les toca”, enfatizó.
Participaron en este encuentro, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas; la consejera Sujeily Camacho; la gerente de Desarrollo Social, Magaly Romero; el secretario regional de Juventudes, Miguel Ramírez, entre otros.