En GRED decimos: ¡No a la trata de personas!

Nota de prensa
pdf
pdf

30 de julio de 2024 - 2:37 p. m.

La Gerencia Regional de Educación de Lambayeque se unió a la lucha para prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra los niños, jóvenes, mujeres en general, así como los integrantes del grupo familiar, al conmemorarse el 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas.

El Área de Convivencia de la GRED, Corina Barrantes Carrasco, impuso distintivos alusivos a la fecha, a cada uno de los trabajadores de las diversas oficinas de la sede institucional, a través de la campaña Corazón Azul como renovación de ese compromiso institucional.

El delito de trata de personas es considerado como ”la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción; al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación sexual o laboral”; por lo que es uno de los delitos más lesivos a la dignidad de las personas, ya que las convierte en objeto de comercio, es considerada una forma de “esclavitud moderna”, que afecta principalmente a las personas más vulnerables como las mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Dato

Mediante ordenanza regional n.º 016-2013-GR.LAMB/CR, el Consejo Regional de Lambayeque creó la Red Regional de Lucha contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes en la región Lambayeque, que tiene como objetivo promover y afianzar redes de lucha contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, impulsando mecanismos de protección segura, suficiente y de calidad a las víctimas.