Establecen rutas iniciales para implementar ley "Un psicólogo por colegio" en Lambayeque
Nota de prensa


10 de febrero de 2024 - 2:15 p. m.
El establecimiento de las rutas iniciales para implementar la ley sobre "Un psicólogo por colegio" en las instituciones educativas públicas de Lambayeque, acordaron el gobernador regional Jorge Pérez Flores y el decano nacional del Colegio de Psicólogos, Miguel Vallejos Flores, quienes sostuvieron una reunión de trabajo en la que también participaron el gerente regional de Educación, Reymundo Dioses Guzmán, la gerente de Programas Sociales, Magaly Romero Dávalos y especialistas de la Gerencia Regional de Salud.
Tras coincidir en la necesidad de iniciar acciones conjuntas para luchar contra el incremento de la violencia escolar en colegios lambayecanos, acordaron gestionar la pronta suscripción de un convenio marco y la instalación de una mesa técnica para abordar los pasos adecuados que permitan progresivamente lograr el objetivo.
"Sabemos que la violencia no proviene de los colegios sino de las familias. Los niños y jóvenes escolares son víctimas de la violencia. Por eso necesitamos hacer un frente común a esta problemática", señaló el gobernador Jorge Pérez.
Por su parte, Vallejos Flores dijo que la Ley N.° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, fue creada con el objetivo de “establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier acto considerado como acoso entre los alumnos de las instituciones educativas.
"Sabemos que la violencia no proviene de los colegios sino de las familias. Los niños y jóvenes escolares son víctimas de la violencia. Por eso necesitamos hacer un frente común a esta problemática", señaló el gobernador Jorge Pérez.
Por su parte, Vallejos Flores dijo que la Ley N.° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, fue creada con el objetivo de “establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier acto considerado como acoso entre los alumnos de las instituciones educativas.
Sin embargo, pasaron muchas autoridades gubernamentales, tanto en el sector educación y economía, así como varios decanos de turno del Colegio de Psicólogos del Perú durante esos años, pero no hubo avances al respecto.
En ese sentido, su gestión considera necesario impulsar esta ley desde las regiones por lo que se mostró agradecido por la atención dada a este tema por parte de la gobernación regional.
En ese sentido, su gestión considera necesario impulsar esta ley desde las regiones por lo que se mostró agradecido por la atención dada a este tema por parte de la gobernación regional.
En la reunión también participaron las consejeras del Colegio Nacional de Sicólogos del Perú, Edith Jara, Mariluz Antúnez, así como la decana regional de Lambayeque, Marisol Calonge y miembros de su consejo directivo.
Previamente, la comitiva de psicólogos visitaron la sede de la Gerencia Regional de Educación Lambayeque, donde dialogaron con el gerente Reymundo Dioses.