Escuela Pedagógica Francisco Gonzales Burga busca consolidar su licenciamiento en especialidades de Educación Secundaria

Nota de prensa
Gerente de Educación constató trabajo de equipo técnico
pdf

26 de enero de 2024 - 7:35 a. m.

La Escuela Superior Pedagógica Pública Monseñor Francisco Gonzales Burga de Ferreñafe busca licenciar la carrera de Educación Secundaria, en las especialidades de Matemática y Ciencia y Tecnología, con lo que consolidaría su licenciamiento en forma integral obtenido en el 2020.

Así lo señaló el gerente regional de Educación, Reymundo Dioses Guzmán, tras visitar dicho centro superior de estudios.

Luego de dialogar con el director Salvador Burga Guevara, la autoridad educativa regional informó que el equipo técnico-pedagógico de esta escuela viene levantando las observaciones señaladas por el Ministerio de Educación con la finalidad de ser presentadas y así licenciar las indicadas especialidades.

Agregó que la Gerencia Regional de Educación también se ha comprometido en la parte presupuestal para lograr este objetivo.

“De esta manera, la juventud de Ferreñafe tiene la oportunidad de estudiar carreras debidamente licenciadas, acreditadas con personal docente que realmente va a formar a los futuros maestros y maestras, que requieren nuestros niños y jóvenes de la región Lambayeque”, señaló el funcionario.

Puntualizó que su despacho convocará a todos los institutos de la región para evaluar cómo va su proceso de licenciamiento y “desde la GRED contribuir con el criterio técnico legal, con la finalidad de fortalecer estos procesos que son tan importantes y necesarios para una educación superior de calidad”.

Licenciamiento en el 2020

Como se sabe, en el 2020, a través de la Resolución Ministerial n.° 357-2020-MINEDU, el entonces instituto Monseñor Francisco Gonzales Burga oficializó su nombramiento como Escuela Superior Pedagógica Pública, tras haber cumplido con las cinco condiciones básicas de calidad establecidas en la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior.

La comisión verificó que cuenta con docentes con formación académica y experiencia laboral necesaria para brindar servicios en los programas Educación Primaria y Educación Primaria Intercultural Bilingüe.

Asimismo, tiene un local que dispone de servicios básicos de agua, desagüe, energía eléctrica e internet; así como de ambientes, mobiliario, material bibliográfico y equipamiento adecuados para brindar las clases.

El Minedu también pudo comprobar que cuenta con estrategias para desarrollar investigaciones con la participación de los estudiantes, así como planes para la inserción laboral de sus egresados. Los instrumentos de gestión y la estrategia de monitoreo y evaluación institucional también fueron aprobados.

Dato

El licenciamiento obtenido en el 2020 es por cinco años y le ha permitido otorgar el grado de bachiller y el título de licenciado en educación en dichas carreras.