Retoman acciones de cara a la formulación del PER Lambayeque al 2036

Nota de prensa
pdf

19 de enero de 2024 - 9:15 a. m.

La Gerencia Regional de Educación retomó las acciones necesarias que permitan seguir la ruta de la formulación del Proyecto Educativo Regional de Lambayeque al 2036.

El gerente Reymundo Dioses Guzmán,  los directivos del Consejo Participativo Regional (Copare), así como los integrantes del comité impulsor se reunieron en la sede de la Gerencia Regional de Educación (GRED) de Lambayeque y  sostuvieron una reunión virtual con Walter Quispe Rojas, director nacional de la DVV International, organización cooperante; el consultor Luis Espejo; Carlos Gallardo, integrante del equipo macrorregional del Consejo Nacional de Educación (CNE); el consejero regional Carlos Ventura Sandoval y José Adrianzén, coordinador territorial del Minedu. 

En la jornada, la directa ejecutiva de Gestión Institucional, Teresa Zapata Vallejos, dio a conocer los integrantes registrados en el comité impulsor. Por su parte el nuevo director ejecutivo de Gestión Pedagógica, Jorge Olazabal Saldaña, de la GRED Lambayeque se unió a este proyecto.

Asimismo, se analizó lo avanzado hasta el año pasado en el PER, se recogieron propuestas de los diversos representantes, especialmente de la organización cooperante DVV International y se retomó la hoja de ruta del PER Lambayeque. 

Los PER son los principales instrumentos de gestión y planificación regional. Se constituyen como herramientas que impulsan el desarrollo integral de las regiones.

Actualmente, el Proyecto Educativo Regional de Lambayeque centra su visión en que todas las personas en la región Lambayeque, desarrollan capacidades para enfrentar retos en un mundo diverso, globalizado y cambiante, contribuyendo al desarrollo humano sostenible de la región y del país; ´participan de una educación integral, de calidad, innovadora con equidad e interculturalidad que se desarrolla en forma descentralizada y democrática, en el marco de la ética y la participación comprometida con el Estado y la sociedad civil.