Cooperación alemana financiará actualización del Proyecto Educativo Regional de Lambayeque
Nota de prensa

27 de setiembre de 2023 - 10:35 p. m.
El gerente regional de Educación de Lambayeque, Daniel Suárez Becerra, se reunió con el director nacional de DVV International, Walter Quispe, para concretar el valioso apoyo técnico y financiero que brindará este organismo de cooperación internacional al proceso de actualización del Proyecto Educativo Regional (PER) Lambayeque 2036.
En esta importante reunión también estuvieron presentes César Picón, experto en Educación de Personas Jóvenes y Adultas de DVV Internacional; Juana Sono, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Educación (CNE); Carlos Gallardo, coordinador macrorregional del CNE, y Luis Espejo, destacado consultor.
Como se sabe, desde hace varias semanas, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, en coordinación con el CNE, viene desarrollando un trabajo de articulación con los actores de las diversas instituciones de la sociedad civil lambayecana para que la educación sea el eje de desarrollo regional en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036 y el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC).
Como se sabe, desde hace varias semanas, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, en coordinación con el CNE, viene desarrollando un trabajo de articulación con los actores de las diversas instituciones de la sociedad civil lambayecana para que la educación sea el eje de desarrollo regional en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036 y el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC).
"El proceso de construcción del PER movilizará a la comunidad educativa para revalorar la realidad y riqueza de la región. El documento que se obtenga plasmará los anhelos y aspiraciones de un pueblo que solo busca mejorar la calidad de la educación“, señaló el gerente Daniel Suárez.
El Proyecto Educativo Regional de Lambayeque centra su visión en que todas las personas en la región Lambayeque, desarrollan capacidades para enfrentar retos en un mundo diverso, globalizado y cambiante, contribuyendo al desarrollo humano sostenible de la región y del país; ´participan de una educación integral, de calidad, innovadora con equidad e interculturalidad que se desarrolla en forma descentralizada y democrática, en el marco de la ética y la participación comprometida con el Estado y la Sociedad Civil.