Reconocen a docentes de la estrategia regional "Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables"

Nota de prensa
pdf

22 de setiembre de 2025 - 6:35 p. m.

La Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, a través del programa Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables, realizó un emotivo reconocimiento a los docentes de la región por su participación activa en los talleres de espiritualidad, valorando su compromiso con una formación integral centrada en el bienestar emocional, humano y espiritual de sus estudiantes.

El evento fue presidido por el director ejecutivo de Gestión Institucional, William Orrego Jaime, quien reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo una educación con enfoque afectivo, inclusivo y transformador.

“Los docentes son el corazón del sistema educativo. Hoy reconocemos no solo su esfuerzo, sino también su sensibilidad, su entrega y su vocación por educar con el alma. Estos talleres de espiritualidad son una herramienta clave para construir escuelas más humanas y empáticas”, destacó Orrego Jaime.

La estrategia regional "Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables" es pionera a nivel nacional, producto de una decisión política del Gobierno Regional de Lambayeque.
Establece campañas de sensibilización para promover el respeto, la empatía y la sana convivencia; capacitación a docentes en la identificación y manejo de conflictos; así como el fortalecimiento de los programas de orientación familiar para fomentar prácticas de crianza positiva.

También incluye la conformación de los Centros de Atención y Educación Familiar (CAEF) en cada UGEL, con equipos multidisciplinarios para brindar asesoramiento psicológico, acompañamiento social y derivación especializada a estudiantes en riesgo. La coordinación con el sector salud es constante para garantizar atención psicológica y emocional.

Este programa contempla también la implementación de talleres de arte, música, teatro y danza para fomentar la creatividad y el desarrollo socioemocional.
Igualmente, aborda campañas de salud bucal para sensibilizar sobre la importancia de la higiene dental, así como la capacitación a docentes, estudiantes y padres de familia en primeros auxilios.