Presentan módulos formativos 2025: Inglés, chino mandarín y la IA
Nota de prensa

28 de agosto de 2025 - 10:50 p. m.
La Gerencia Regional de Educación participó en la presentación de los módulos formativos 2025 y en la entrega oficial de tabletas PRONATEL, con lo cual se beneficiará a miles de estudiantes de instituciones educativas de la región.
En la jornada se expusieron los tres módulos que fortalecerán la educación regional: Inglés que beneficiará a estudiantes de las instituciones educativas Jorge Enrique Pisfil Villalobos de Callanca, Chacupe Bajo y Jesús Nazareno Cautivo de Monsefú, alcanzando a más de 430 alumnos.
Así como el Chino Mandarín, implementado en el Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque, que impactará en 292 estudiantes; y el módulo InnovA-TECH Muchik, que involucra a más de 20 instituciones educativas de Chiclayo, Monsefú, Reque y otras localidades, promoviendo la innovación y la tecnología con equipos conformados por cientos de estudiantes.
Asimismo, como parte de la estrategia para reducir la brecha digital, se distribuyeron 775 tabletas a 44 instituciones educativas de primaria y secundaria, beneficiando directamente a 3,110 estudiantes de la región.
Entre los colegios beneficiados destacan Juan Velasco Alvarado, Ramón Castilla, Señor de Sipán, Enrique López Albújar, María Céspedes Signol, entre otros.
El gobernador regional señaló que la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes y que los módulos formativos representan una oportunidad de transformación.
“El circuito de la violencia en los jóvenes no está en la posibilidad de ser evaluado en Lambayeque. Queda claro que la intervención en los colegios, tanto en la actitud como en la aptitud, tiene que ver con la posibilidad de que nuestros jóvenes puedan salir adelante. Por eso son importantes la educación, los módulos formativos y la capacitación”, expresó la máxima autoridad regional.
Por su parte, el director de la UGEL Chiclayo, Alí Martín Sánchez Moreno, resaltó el impacto de esta estrategia educativa y sostuvo que este 2025 Lambayeque y la educación en particular marcan un punto de quiebre que conducirá a la región por la senda del desarrollo.