Capacitan a especialistas en implementación del SAE para fortalecer educación inclusiva

Nota de prensa
pdf
pdf

4 de junio de 2025 - 5:15 p. m.

Especialistas de la sede GRED y de las UGEL de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe que laboran en el Servicio de Apoyo Educativo (SAE) participaron del taller de asistencia técnica presencial, con el objetivo de orientar la adecuada implementación de este servicio en las instancias de gestión educativa descentralizadas, para fortalecer la educación inclusiva, mediante la identificación de barreras y la articulación de apoyos educativos.

Durante tres días la ponente del Ministerio de Educación, Fabiola Ruiz López, habló de los paradigmas de la educación inclusiva, la educación como principal vía de inclusión, la vinculación entre el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) y el SAE, así como avances normativos de la educación inclusiva en el Perú.

Otro de los tópicos tratados fueron: las barreras educativas, apoyos educativos, la implementación del SAE (acciones). Asimismo, la coordinación y articulación interna y externa, la matriz de meta-análisis así como la ruta de trabajo del SAE.

Por su parte, el titular de la Gerencia Regional Educación, Juan Orlando Vargas Rojas, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones.

Como se sabe, los Servicios de Apoyo Educativo (o SAE, por sus siglas) son formas de organización flexibles, participativas y multidisciplinarias, creados para dar el soporte que la comunidad educativa necesita para atender de manera oportuna y pertinente a todos los estudiantes, en especial a aquellos que enfrentan barreras educativas, a fin de que puedan asegurar su acceso, participación y permanencia en la escuela, así como el progreso de sus aprendizajes.

Los apoyos educativos que brinda el SAE son pedagógicos (currículo, metodología, tiempo, evaluación, acompañamiento, etc.), organizacionales, socioemocionales, de acondicionamiento de espacios físicos, de materiales y mobiliario, de sistemas de comunicación (aumentativo y alternativo), entre otros. Estos apoyos contribuyen a la eliminación de barreras educativas.