Lanzan movilización por la convivencia escolar en Lambayeque

Nota de prensa
pdf
pdf
pdf

20 de mayo de 2025 - 2:24 p. m.

Con la presencia de representantes de diversas instituciones, la Gerencia Regional de Educación Lambayeque realizó el lanzamiento de la movilización regional por una buena convivencia escolar.

La jornada se desarrolló en el auditorio de la IE Nuestra Señora del Rosario y contó con la participación del gerente regional de Educación Juan Orlando Vargas Rojas; de la especialista Nidia Huiman, de la Dirección General de la Gestión de la Calidad Escolar del Ministerio de Educación.

Asimismo, estuvieron presentes el director de la UGEL Chiclayo, Alí Sánchez Moreno; de la UGEL Lambayeque, Natividad Sánchez Purihuamán, así como representantes de la Policía Nacional y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

En la presentación se dieron a conocer los aspectos que incluye esta movilización regional, que tiene como objetivo promover una convivencia escolar pacífica, respetuosa e inclusiva.

El titular de la GRED, Juan Orlando Vargas Rojas, manifestó la importancia de trabajar la parte emocional con los estudiantes, los docentes y los padres de familia. Asimismo, resaltó que este año, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque ha puesto en marcha la estrategia regional “Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables”, conformada por profesionales de diversas disciplinas (psicólogos, enfermeras, docentes, doctores e incluso sacerdotes).

Puntualizó que esta iniciativa es única en su género a nivel nacional. Tiene un enfoque integral y se implementará en 99 instituciones educativas del nivel secundario de la región Lambayeque, con el objetivo de beneficiar a un total de 67 788 estudiantes

Por su parte, Nidia Huiman dijo que uno de los enfoques de la movilización por la convivencia del Ministerio de Educación es la promoción del arte en los estudiantes. “A los estudiantes que desarrollan el arte, les permite ser más disciplinados, e incluso tener mejores vínculos con los que se rodean”, señaló.

Agregó que “hoy por hoy, la escuela y los padres de familia deben conformar una coalición bastante fuerte porque si no lo hacemos, nuestros principales aliados se pueden convertir también en nuestros principales obstáculos. Hay padres de familia que no conocen sus normas, y si las conocen promueven la desobediencia de las normas de convivencia. Entonces, por eso, es muy importante trabajar de la mano con ellos”, resaltó.

Asimismo, indicó que “muchas veces muchos de nuestros docentes saben lo que no se debe hacer, pero no saben qué o cómo actuar ante una conducta disruptiva, entonces. Por eso nosotros desde el Ministerio de Educación hemos lanzado una caja de herramientas virtual para la promoción de la convivencia y la prevención de la violencia escolar, esto con la finalidad de que cada comunidad educativa, con su comité de gestión del bienestar pueda trabajar estrategias que les permitan mejorar su convivencia”.