GRED socializa con directores la implementación del programa "Escuelas Afectivas".
Nota de prensa

12 de mayo de 2025 - 8:43 p. m.
Los directores de las instituciones educativas de secundaria focalizadas del programa “Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables” participaron de la primera reunión de coordinación para la implementación de esta estrategia que impulsa la Gerencia Regional de Educación.
En la jornada de socialización, conocieron los detalles del programa, compartieron sus necesidades y destacaron la iniciativa que busca hacer de las escuelas espacios seguros, inclusivos, donde los estudiantes puedan desarrollarse integralmente en un ambiente sin violencia.
El gerente regional de Educación, Juan Orlando Vargas Rojas, dio la bienvenida a los líderes educativos y explicó los componentes claves que se desarrollarán durante el año 2025. Una de ellos es la formación docente orientada a fortalecer la espiritualidad de los escolares y maestros, a través de la labor pastoral que desarrollarán los profesionales, dirigido por dos sacerdotes.
Este innovador programa regional establece la implementación de campañas de sensibilización para promover el respeto, la empatía y la sana convivencia. Incluye capacitación a docentes en la identificación y manejo de conflictos, así como el fortalecimiento de los programas de orientación familiar para fomentar prácticas de crianza positiva
Asimismo, contempla también la implementación de talleres de arte, música, teatro y danza para fomentar la creatividad y el desarrollo socioemocional, así como campañas de salud bucal para sensibilizar sobre la importancia de la higiene dental, además de la capacitación a docentes, estudiantes y padres de familia en primeros auxilios.
También se establecerán Centros de Atención y Educación Familiar (CAEF) en cada UGEL, con equipos multidisciplinarios para brindar asesoramiento psicológico, acompañamiento social y derivación especializada a estudiantes en riesgo.
El Programa “Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables” se implementará en 99 instituciones educativas del nivel secundario de la región Lambayeque, con el objetivo de beneficiar a un total de 67 788 estudiantes, con una inversión de 9 millones de soles.
En la jornada de socialización, conocieron los detalles del programa, compartieron sus necesidades y destacaron la iniciativa que busca hacer de las escuelas espacios seguros, inclusivos, donde los estudiantes puedan desarrollarse integralmente en un ambiente sin violencia.
El gerente regional de Educación, Juan Orlando Vargas Rojas, dio la bienvenida a los líderes educativos y explicó los componentes claves que se desarrollarán durante el año 2025. Una de ellos es la formación docente orientada a fortalecer la espiritualidad de los escolares y maestros, a través de la labor pastoral que desarrollarán los profesionales, dirigido por dos sacerdotes.
Este innovador programa regional establece la implementación de campañas de sensibilización para promover el respeto, la empatía y la sana convivencia. Incluye capacitación a docentes en la identificación y manejo de conflictos, así como el fortalecimiento de los programas de orientación familiar para fomentar prácticas de crianza positiva
Asimismo, contempla también la implementación de talleres de arte, música, teatro y danza para fomentar la creatividad y el desarrollo socioemocional, así como campañas de salud bucal para sensibilizar sobre la importancia de la higiene dental, además de la capacitación a docentes, estudiantes y padres de familia en primeros auxilios.
También se establecerán Centros de Atención y Educación Familiar (CAEF) en cada UGEL, con equipos multidisciplinarios para brindar asesoramiento psicológico, acompañamiento social y derivación especializada a estudiantes en riesgo.
El Programa “Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables” se implementará en 99 instituciones educativas del nivel secundario de la región Lambayeque, con el objetivo de beneficiar a un total de 67 788 estudiantes, con una inversión de 9 millones de soles.