Postulantes al COAR Lambayeque rendirán examen este domingo 16 de febrero
Nota de prensa
14 de febrero de 2025 - 3:32 p. m.
Este domingo 16 de febrero, de manera presencial y descentralizada, más de mil postulantes aptos rendirán la primera fase de evaluación del proceso único de admisión al Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque, en diversas sedes asignadas.
Se trata de destacados escolares que el año pasado cursaron el segundo año de secundaria y ocuparon los primeros lugares en sus respectivos colegios públicos. Se inscribieron en el COAR Lambayeque y ahora -tras ser declarados aptos- postularán para alcanzar una vacante.
Se trata de destacados escolares que el año pasado cursaron el segundo año de secundaria y ocuparon los primeros lugares en sus respectivos colegios públicos. Se inscribieron en el COAR Lambayeque y ahora -tras ser declarados aptos- postularán para alcanzar una vacante.
Las sedes asignadas son la Universidad Señor de Sipán y la Institución Educativa Ramón Castilla de Olmos.
La primera fase de evaluación consiste en una prueba escrita que medirá las competencias lectoras y matemáticas, y tendrá un tiempo de duración de 90 minutos. Luego de esta primera prueba, cuyos resultados se publicarán el 25 de febrero, se desarrollará la segunda fase del proceso de admisión, el 28 de febrero.
El Ministerio de Educación recomendó a los estudiantes verificar la sede y hora donde rendirán su evaluación. Esta información la encuentran en la lista de postulantes aptos (https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/). También, que los menores tomen sus alimentos previamente, así como el uso de vestimenta cómoda para rendir la evaluación.
Los postulantes deberán presentarse dentro del horario establecido para el ingreso a la sede de evaluación. Luego de transcurrido este horario, no se permitirá el acceso a las instalaciones.
A las sedes de evaluación solo ingresarán los postulantes, quienes deberán portar únicamente su Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería.
Está prohibido el ingreso de cualquier tipo de material como lápices, cuadernos, libros, mochilas, calculadoras, cámaras, smartwatch u otro dispositivo tecnológico, así como hacer uso de celulares dentro del aula de evaluación. La institución proveerá los materiales que sean necesarios.