Perspectivas de desarrollo requiere un nuevo horizonte educativo
Nota de prensaJorge Pérez se reunió con directivos de UGEL Lambayeque



17 de febrero de 2025 - 1:26 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, compartió con los maestros de la UGEL Lambayeque el nuevo horizonte educativo y la perspectiva de desarrollo económico, en el marco de la gestión del buen inicio de año escolar 2025.
La autoridad regional se reunió con el personal directivo de Inicial y Secundaria en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú para explicarles de manera directa el Programa de Fortalecimiento Integral de la Educación de Lambayeque, orientado hacia la educación tecnológica, ante el próximo despegue económico que implica la ejecución de proyectos de impacto regional los cuales marcarán un ante y un después en la historia lambayecana.
En ese sentido, dialogó con los educadores sobre los nuevos desafíos del presente año lectivo, destacando la realización del curso-taller "Inteligencia artificial en la docencia°, así como la implementación del Plan “Chijllu - Estrategia "Juntos Aprendemos Más”, a fin de mejorar los aprendizajes en los estudiantes de educación primaria.
Puso especial énfasis en el fortalecimiento espiritual a los docentes y conformación de la red pastoral docente, así como desarrollar estrategias para prevenir la violencia escolar y fortalecer el soporte socioemocional.
También se refirió a la implementación del modelo de servicio educativo de secundaria con formación técnica en siete instituciones educativas politécnicas; desarrollo de módulos formativos de Ingles, Chino Mandarín, hidroponía, robótica y otros, en tres instituciones educativas focalizadas por UGEL; y el concurso “Desafío del saber lambayecano” a nivel secundaria.
De igual modo, destacó la necesidad de implementar espacios deportivos y dotación de instrumentos musicales para la promoción del arte y el deporte; así como proporcionar las condiciones básicas de calidad en los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), institutos pedagógicos y tecnológicos.
Les informó sobre el convenio con la Universidad de Santander para 25,000 becas a docentes, y el fortalecimiento a los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), Educación Básica Especial (EBE) y las IIEE Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con capacitaciones, recursos y materiales formativos.
En tanto, reveló que habrá muna partida de 6 millones de soles para el mantenimiento a los locales escolares, por parte del Gobierno Regional de Lambayeque.
Perspectivas económicas para el desarrollo
"Aprovecho este espacio para socializar con los docentes las perspectivas económicas de la región con el lema “Lambayeque el futuro está aquí”, señaló.
Mencionó algunos proyectos como la culminación de la autopista del sol, el Terminal Portuario de Lambayeque con enfoque macrorregional y bioceánico, así como zonas de desarrollo portuario macrorregional: parque industrial, zona franca, parque eólico, zona minera y parque ecotecnológico.
Por su parte, el gerente regional de Educación, Juan Orlando Vargas Rojas abordó el tema de convivencia escolar y el liderazgo directivo.
La autoridad regional se reunió con el personal directivo de Inicial y Secundaria en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú para explicarles de manera directa el Programa de Fortalecimiento Integral de la Educación de Lambayeque, orientado hacia la educación tecnológica, ante el próximo despegue económico que implica la ejecución de proyectos de impacto regional los cuales marcarán un ante y un después en la historia lambayecana.
En ese sentido, dialogó con los educadores sobre los nuevos desafíos del presente año lectivo, destacando la realización del curso-taller "Inteligencia artificial en la docencia°, así como la implementación del Plan “Chijllu - Estrategia "Juntos Aprendemos Más”, a fin de mejorar los aprendizajes en los estudiantes de educación primaria.
Puso especial énfasis en el fortalecimiento espiritual a los docentes y conformación de la red pastoral docente, así como desarrollar estrategias para prevenir la violencia escolar y fortalecer el soporte socioemocional.
También se refirió a la implementación del modelo de servicio educativo de secundaria con formación técnica en siete instituciones educativas politécnicas; desarrollo de módulos formativos de Ingles, Chino Mandarín, hidroponía, robótica y otros, en tres instituciones educativas focalizadas por UGEL; y el concurso “Desafío del saber lambayecano” a nivel secundaria.
De igual modo, destacó la necesidad de implementar espacios deportivos y dotación de instrumentos musicales para la promoción del arte y el deporte; así como proporcionar las condiciones básicas de calidad en los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), institutos pedagógicos y tecnológicos.
Les informó sobre el convenio con la Universidad de Santander para 25,000 becas a docentes, y el fortalecimiento a los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), Educación Básica Especial (EBE) y las IIEE Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con capacitaciones, recursos y materiales formativos.
En tanto, reveló que habrá muna partida de 6 millones de soles para el mantenimiento a los locales escolares, por parte del Gobierno Regional de Lambayeque.
Perspectivas económicas para el desarrollo
"Aprovecho este espacio para socializar con los docentes las perspectivas económicas de la región con el lema “Lambayeque el futuro está aquí”, señaló.
Mencionó algunos proyectos como la culminación de la autopista del sol, el Terminal Portuario de Lambayeque con enfoque macrorregional y bioceánico, así como zonas de desarrollo portuario macrorregional: parque industrial, zona franca, parque eólico, zona minera y parque ecotecnológico.
Por su parte, el gerente regional de Educación, Juan Orlando Vargas Rojas abordó el tema de convivencia escolar y el liderazgo directivo.