Lanzan Programa de Fortalecimiento Integral de la Educación 2025
Nota de prensaBusca la mejora de los aprendizajes, el uso de la tecnología y la buena convivencia entre los escolares lambayecanos



10 de febrero de 2025 - 3:55 p. m.
Ante la presencia de unos 500 maestros, entre directores y subdirectores de diversas instituciones educativas de la provincia Chiclayo, el gerente regional de Educación, Juan Orlando Vargas Rojas, dio a conocer el Programa Regional de Fortalecimiento Integral para la Educación de Lambayeque que busca impulsar la mejora de los aprendizajes, el uso de la tecnología, la educación técnica, el deporte, así como la buena convivencia entre los escolares.
Fue durante la jornada de asistencia técnica por el buen inicio del año de la gestión escolar 2025, que convocó la UGEL Chiclayo con la finalidad de fortalecer las competencias de los directivos, en la planificación, organización y ejecución de acciones estratégicas que garanticen un inicio de año escolar eficiente, ordenado y orientado al logro de los aprendizajes.
Fue durante la jornada de asistencia técnica por el buen inicio del año de la gestión escolar 2025, que convocó la UGEL Chiclayo con la finalidad de fortalecer las competencias de los directivos, en la planificación, organización y ejecución de acciones estratégicas que garanticen un inicio de año escolar eficiente, ordenado y orientado al logro de los aprendizajes.
El acto se realizó en el auditorio de la institución educativa Santa María Reina y contó con la presencia del gobernador Jorge Pérez y funcionarios del sector.
Vargas señaló que el programa abarca la implementación de la Estrategia “Juntos Aprendemos Más”, que se ejecutará en cogestión con el Ministerio de Educación, además del Plan “Chijllu” (palabra del idioma muchik que significa estudiante), para mejorar los aprendizajes de más de 38 mil estudiantes del segundo, cuarto y sexto grado de primaria de la región Lambayeque,
Asimismo, el desarrollo de acciones para prevenir la violencia escolar y fortalecer el soporto socioemocional, así como la educación y la salud integral.
También abarca, el Modelo de Servicio Educativo de Secundaria con Formación Técnica (MSE SFT) en siete instituciones educativas politécnicas de la región.
Igualmente, comprende el concurso de conocimientos “Desafíos del saber lambayecano” en instituciones educativas de educación secundaria, así como la implementación de espacios deportivos y dotación de instrumentos musicales a instituciones educativas, así como la promoción del deporte.
La autoridad educativa también dijo que el programa comprende la implementación de las condiciones básicas de calidad en los Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO), institutos pedagógicos y tecnológicos.
Vargas Rojas también se refirió al desarrollo de módulos formativos en tres instituciones educativas por cada UGEL, donde se enseñarán inglés, chino mandarín, así como hidroponía, robótica, inteligencia artificial, entre otros, que incluyen la respectiva certificación.
Por su parte, el director ejecutivo de Gestión Institucional, William Orrego Jaime, dio a conocer los lineamientos que contiene el Proyecto Educativo Regional (PER) de Lambayeque al 2036, lanzado el pasado 10 de diciembre.
Esta jornada de asistencia técnica articulada se viene desarrollando esta semana, en forma simultánea en las UGEL de Lambayeque y Ferreñafe, con la presencia del personal directivo de su respectiva jurisdicción.