Lambayeque une esfuerzos para proteger el algodón nativo de colores, patrimonio ancestral de 5,000 años

Nota Informativa
GRA, SENASA e INIA inspeccionaron el algodón nativo en Mórrope, asegurando el manejo técnico para preservar esta fibra ancestral y apoyar la artesanía regional.
1
1
2

17 de octubre de 2025 - 11:05 a. m.

Con el objetivo de proteger un tesoro genético y cultural de la costa norte, la Gerencia Regional de Agricultura (GRA) del Gobierno Regional Lambayeque, en articulación con el SENASA y el INIA (EE. VF), lideró una inspección técnica en la parcela de algodón nativo de colores en el sector Pañalá, Mórrope. La parcela es manejada por la Asociación de Agricultores Ecológicos “Dios es Amor”.

El algodón nativo ( Gossypium barbadense ), oriundo de la costa peruana, tiene una antigüedad documentada de hasta 5.000 años, siendo un insumo clave en las culturas prehispánicas. A diferencia del algodón comercial, esta variedad ancestral se caracteriza por sus fibras en colores naturales (como pardo, crema y verde), lo que elimina la necesidad de tintes artificiales y lo posiciona como un producto 100% orgánico.

Durante la visita de campo, que contó con la presencia de artesanas y productores , se fortalecieron los compromisos para asegurar el manejo técnico, agronómico y fitosanitario del cultivo. Este esfuerzo interinstitucional busca no solo la preservación de la especie, sino también impulsar la cadena de valor artesanal , donde las mujeres de Mórrope desempeñan un papel preponderante en el hilado, tejido y comercialización de los textiles tradicionales.