Alianzas estratégicas para el futuro del mango en Lambayeque

Nota Informativa
El Gobierno Regional de Lambayeque, a través de su Gerencia Regional de Agricultura, lideró una serie de reuniones de coordinación en el distrito de Olmos para promover la competitividad del mango.
imagen 1
imagen 2
imagen 3
imagen 4

31 de enero de 2025 - 11:26 a. m.

En estas reuniones, se ha contado con la participación del CPC. Oswaldo Olmos Cuello, Jefe Regional de Presupuesto del Gobierno Regional de Lambayeque, cuya presencia resalta la importancia del aspecto financiero en este esfuerzo. Asimismo, se ha sumado la representación de la Municipalidad Distrital de Olmos, subrayando la colaboración interinstitucional necesaria para el éxito de esta iniciativa.

El ámbito técnico y de innovación ha estado representado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, cuyos conocimientos y experiencia son fundamentales para el desarrollo de nuevas técnicas y variedades que impulsen la producción de mango y otras frutas. La participación de Agro Rural y AGROIDEAS, por su parte, aporta la visión y el apoyo necesarios para el desarrollo de proyectos y programas que beneficien a los productores y fortalezcan la cadena productiva.

La importancia de la gestión del agua para la agricultura ha quedado de manifiesto con la presencia del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), cuya labor es esencial para garantizar el acceso a este recurso vital para los cultivos. La sanidad y calidad de los productos también han sido tomadas en cuenta, gracias a la participación de Senasa Perú, que vela por la inocuidad de los alimentos y la protección de la agricultura regional.

Finalmente, la presencia de Enrique Soto Ruiz, Director General de Gestión Territorial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, resalta el compromiso del gobierno central con el desarrollo agrícola de la región y la coordinación de esfuerzos a nivel nacional.

Como resultado de estas fructíferas reuniones, se han establecido alianzas estratégicas entre autoridades y productores, sentando las bases para un trabajo conjunto que permita superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el sector agrícola. Además, se ha acordado la creación de una mesa técnica, un espacio de diálogo y concertación donde se abordarán los temas más relevantes para el desarrollo del sector, desde la producción hasta la comercialización de los productos.