Reunión clave para impulsar la competitividad de productos agrícolas de Lambayeque

Nota Informativa
Mejor calidad, acceso a mercados internacionales y mayor capacitación son los pilares de una nueva estrategia para impulsar la competitividad de los productos agrícolas de Lambayeque.
imagen 1
imagen 2
imagen 3
imagen 4

30 de enero de 2025 - 11:19 a. m.

El Ing. Miguel Angel Perez Valdiviezo se reunió hoy con Enrique Soto Ruiz, Director General de Gestión Territorial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI), Armando Vega Fernandez, Gestor Territorial de Lambayeque, y representantes de Agromercado y Senasa Perú para discutir estrategias y acciones conjuntas para fortalecer la competitividad de productos clave de la región, como el maracuyá, mango, palta y limón. La reunión tuvo como objetivo principal consolidar el trabajo articulado que se viene realizando entre las diferentes entidades en beneficio de los productores de toda la región. Se abordaron temas como la mejora de la calidad y sanidad de los productos, el acceso a mercados nacionales e internacionales, y el fortalecimiento de las capacidades de los productores.

En cuanto a los ejes de la discusión, se exploraron estrategias para implementar programas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que garanticen la inocuidad y calidad de los productos, cumpliendo con los estándares exigidos por los mercados internacionales. También se analizaron las oportunidades para promover la participación de los productores en ferias y eventos internacionales, así como el desarrollo de plataformas de comercio electrónico que faciliten la comercialización de sus productos. Además, se discutió la implementación de programas de capacitación y asistencia técnica para los productores en temas como manejo agronómico, gestión empresarial, y asociatividad, con el objetivo de mejorar su competitividad.

El Ing. Pérez Valdiviezo resaltó la importancia de esta alianza estratégica para impulsar el desarrollo del sector agroexportador en la región y generar mayores oportunidades para los productores de maracuyá, mango, palta y limón, entre otros. Como próximos pasos, se acordó conformar mesas de trabajo técnicas entre las diferentes entidades para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en la reunión y elaborar un plan de acción concreto para implementar las estrategias definidas.