GERESA ejecutará el plan maestro de inversión con el objetivo de fortalecer los servicios de salud en la región

Nota de prensa
Dr. Díaz Morón brindó importantes aportes respecto a la implementación de este plan.
GERESA ejecutará el plan maestro de inversión con el objetivo de fortalecer los servicios de salud en la región

Fotos: GERESA Lambayeque

4 de marzo de 2024 - 5:04 p. m.

El Dr. Percy Díaz Morón, mediante resolución ejecutiva regional N.º 000112- 2024 – GR.LAMB/GR rubricada por el gobernador regional Dr. Jorge Luis Pérez Flores, ha sido designado Gerente Regional de Salud Lambayeque y su presentación se realizó en una ceremonia llevada a cabo el día de hoy 4 de marzo en la sede institucional de la GERESA Lambayeque.

Participaron en la ceremonia la Consejera regional Abg. Manuela Zeña Ñanfuñay, presidenta de la Comisión de Salud del Gobierno Regional de Lambayeque, funcionarios de la sede, directores de hospitales, gerentes de redes, micro redes, decanos de colegios profesionales, representante de la cámara de comercio, secretario del sindicato de trabajadores de la sede de la GERESA, secretario de la federación regional de trabajadores de la FENUTSSA y trabajadores en general.

El Dr. Percy Díaz Morón, hizo importantes declaraciones relacionadas al fortalecimiento de la atención primaria, la realización de un diagnóstico situacional de saneamiento físico legal de las propiedades y de los establecimientos de salud para la ejecución del plan maestro de inversión, la implementación del programa “Un médico en casa”, así como implementar e interconectar la historia clínica electrónica, que permita mejorar la prestación de la atención en los establecimientos de salud de la región, forma parte de lo más resaltante del discurso de orden del nuevo Mg. Percy Díaz Morón, quien expresó su compromiso de continuar con la línea de trabajo trazada por el gobernador regional Dr. Jorge Pérez Flores.

El titular de salud, Mg. Percy Díaz Morón, señaló que uno de los objetivos a mediano plazo, tal como lo dispuso el gobernador regional, será implementar e interconectar la historia clínica electrónica de los usuarios de los diversos establecimientos de salud, para lo cual, a fin de contar con todo el paquete informático, se trabajará en breve los expedientes técnicos, los servidores y el análisis de la banda ancha requeridos para su operatividad.

Otro de los objetivos esenciales para la actual gestión de salud, que lidera Díaz Morón, es el fortalecimiento de la atención primaria preventiva con la finalidad de garantizar que las Micro Redes cuenten con médicos especialistas, laboratorios clínicos equipados y medicamentos. Todo ello, con el objetivo de destugurizar las largas colas de usuarios, que habitualmente se evidencian en varios de los hospitales.

Frente a ello, el funcionario regional, incidió en la importancia de implementar el programa “un médico en casa”, en toda la jurisdicción. Dicha medida, permitirá que todos los adultos mayores con enfermedades crónicas puedan ser atendidos en casa.

Del mismo modo, el especialista médico, anunció el fortalecimiento del Consejo Regional de Salud, institución que se rige bajo el principio de prevención y el desarrollo de estrategias integrales que permitan la mejora de la calidad de vida de la población.

“Tienen que proponerse políticas públicas e iniciativas legislativas para que se puedan integrar los congresistas, a fin de que nuestro gobernador pueda lograr esta histórica implementación, mediante un trabajo articulado”, puntualizó Díaz Morón.

Asimismo, exhortó al gremio médico a brindar un buen trato a los usuarios y a tomar conciencia respecto a ello.

“Yo no voy a hacer magia, yo voy a liderar el equipo de trabajo. Un equipo comprometido con la salud. Por eso, les voy a pedir que nos comprometamos con la salud de todos y cada uno de nosotros, formamos una pieza importante en este engranaje, que es la salud,” reiteró.

En la actualidad, la brecha de infraestructura del sector en el país alcanza el 98% debido a la precariedad de sus establecimientos, la falta de médicos especialistas en los hospitales, y un sistema de financiamiento de salud precario.

“Vamos a trabajar articuladamente con el gobierno nacional, con políticas públicas que permitan destrabar este financiamiento que debe garantizar la operatividad de los establecimientos de salud”, finalizó el flamante gerente regional de salud.