Gerencia Regional de Salud Lambayeque fortalece acciones de prevención y control del dengue

Nota de prensa
Con plan anual
Gerencia Regional de Salud Lambayeque fortalece acciones de prevención y control del dengue

Fotos: Geresa Lambayeque

9 de febrero de 2024 - 9:07 a. m.

La Dra. Jessica Elizabeth Antón De La Cruz,Gerente Regional de Salud Lambayeque,sostuvo una reunión de trabajo con su equipo técnico multidisciplinario, para consolidar el Plan Anual para la prevención y control del dengue en su jurisdicción.

Al respecto, la titular regional del sector salud, sostuvo que la aplicación del indicado Plan Anual, va a permitir fortalecer las acciones de prevención y control de esta enfermedad.

Conforme a los datos oficiales registrados hasta la semana 6 en la Sala Situacional , el dengue transmitido por el vector Aedes aegypti, en lo que va del presente año,se encuentra presente en 36 de los 38 distritos de nuestra región,habiéndose presentado 569 casos y una defunción;siendo los mas afectados por la tasa de incidencia:Oyotún,Zaña,Cayaltí,Pátapo,Ferreñafe,MesonesMuro,PuebloNuevo,Illimo,Jayanca,Mochumí y Túcume.

Durante el 2023 se presentaron brotes de dengue también en 36 de los 38 distritos de la región,sumando un total de 38,947 casos acumulados en dicho año y 157 defunciones.

La Gerencia Regional de Salud , como es menester, mantiene un trabajo articulado con el Gobierno Regional, que se engarza con los gobiernos locales, hospitales centros , puestos de salud, micro redes , centros y puestos de salud,pertenecientes al Minsa, EsSalud, Sanidad PNP, FF.AA.,así como con la sociedad civil organizada, instituciones educativas del nivel básico, regular y superior públicas y privadas, clínicas, iglesias, entre otras.

Es importante mencionar, que en el Plan se ha planteado,fortalecer las habilidades y competencias en diagnóstico clínico y manejo del dengue, reuniones virtuales y/o presenciales con los profesionales de la salud , realizar constante seguimiento para un adecuado flujo de atención en los establecimientos, el monitoreo de la ejecución de las actividades programadas de Vigilancia epidemiológica, actualización de las salas situacionales en todos los EESS, la confirmación de los equipos de respuesta rápida desde el primer nivel de atención hasta la red asistencial en salud.

También el fortalecimiento del análisis epidemiológico del dengue : elaboración de reportes con protecciones de tasas, tendencias y de la magnitud de los brotes, mapas de calor por dengue.

Por otro lado , se cuentan con 9 UVICLIN y 7 unidades febriles, que permiten la atención descentralizada y oportuna de los pacientes que pudieran presentar la sintomatología del dengue. A nivel local y regional, las medidas de intervención adecuada, difundidas a través de los aplicativos informáticos: Tecnologías de información y Comunicaciones(TICS).

Se hizo un especial énfasis en lo que concierne al rol rector que le compete a la Gerencia Regional de Salud Lambayeque , quien lidera todas las acciones sanitarias en su ámbito jurisdiccional, remarcando el fortalecimiento de los servicios de salud. Acorde con su capacidad resolutiva para la atención y manejo oportuno de casos de dengue,contando con la participación de equipos locales de capacitadores.

Por último, la primera autoridad regional de salud de Lambayeque, hizo un llamado a la población a poner en práctica las medidas de prevención , sobre todo a las familias de los sectores de riesgo, recomendando eliminar los inservibles que pudieran tener en casa para evitar que se conviertan en criaderos, en las zonas donde las familias almacenan agua para su consumo diario, deben escobillar, lavar y tapar bien sus recipientes; de esta manera contribuirán a disminuir el incremento del zancudo Aedes aegypti y de casos de dengue,si la persona presenta síntomas como fiebre, malestar general y sarpullido, inmediatamente debe acudir al establecimiento de salud mas cercano a su casa, donde será atendido por el personal de salud , recordándoles que el diagnóstico y tratamiento son completamente gratuitos, así mismo recomendó evitar automedicarse.